judicial

Sujetos armados acabaron con la vida de Liyela Malaver, en Soacha; la víctima esperaba un bebé

El caso ahora es investigado por los funcionarios de la Fiscalía.

Liyela Nathzabary Malaver Agudelo, de 32 años de edad, fue asesinada en medio de su jornada laboral. Estaba en el séptimo mes de embarazo y esperaba una niña. Deja huérfano a un niño de seis años, confirmaron las autoridades.
Liyela Nathzabary Malaver Agudelo, de 32 años de edad, fue asesinada en medio de su jornada laboral. Estaba en el séptimo mes de embarazo y esperaba una niña. Deja huérfano a un niño de seis años, confirmaron las autoridades. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

3 de ago de 2025, 01:55 p. m.

Actualizado el 3 de ago de 2025, 01:55 p. m.

Las autoridades del municipio de Soacha, Cundinamarca, confirmaron el asesinato de Liyela Malaver, una joven de 22 años de edad, que se encontraba en estado de embarazo.

El encargado de anunciar esta noticia fue el alcalde esta población, Julián Sánchez Perico Junior, al exponer, en su cuenta en la red social X, el crimen sucedió cuando la mujer fue atacada con arma de fuego, al parecer por varios sujetos.

El hecho ocurrió el pasado sábado 26 de julio en el sector de San Mateo, cerca al San Andresito de la Autopista, hacia las 7:30 de la mañana.
El hecho ocurrió el pasado sábado 26 de julio en el sector de San Mateo, cerca al San Andresito de la Autopista, hacia las 7:30 de la mañana. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

“Luego de conocer el atroz hecho que acabó con la vida de Liyela Malaver, quien se encontraba en estado de embarazo, ordené a la Policía de Soacha y pedí a la Fiscalía capturar a los responsables en el menor tempo posible”, expresó Sánchez al confirmar el hecho.

El funcionario además indicó que desde la Administración Municipal se ofrecerá “todo el acompañamiento psicosocial y legal a su hijo de 6 años de edad y a su familia para que superen este momento difícil”.

En la misma información que compartió en las redes sociales, el Alcalde de ese municipio señaló que, según la investigación, “nuevamente, un grupo de ciudadanos extranjeros ha sido vinculado a este caso” y afirmó que “toda la fuerza de nuestra administración estará a disposición para esclarecer este atroz crimen que enluta a nuestra población”.

Y es que de acuerdo con fuentes de la Alcaldía de ese municipio, el homicidio sucedió el pasado sábado 26 de julio en el sector de San Mateo, específicamente en la carrera tercera con calle 27A, cerca al San Andresito de la Autopista. Gracias a esa información, Liyela Malaver se ganaba la vida como vendedora ambulante.

Luego, integrantes de la Policía Metropolitana de esa población del centro del país indicaron “la ciudadana de 22 años de edad fue víctima de unos sujetos que con arma de fuego la atacaron en varias oportunidades, ahí que ahora esto este caso es materia de investigación”. Los uniformados también confirmaron que los hechos ocurrieron a las 7:30 de la mañana de ese día.

El asesinato de Liyela Mavaler se registró días después de que la Alcaldía anunciara la desarticulación de una banda que extorsionaba al gremio transportador. Sin embargo, este crimen evidencia que las estructuras criminales siguen operando.
El asesinato de Liyela Mavaler se registró días después de que la Alcaldía anunciara la desarticulación de una banda que extorsionaba al gremio transportador. Sin embargo, este crimen evidencia que las estructuras criminales siguen operando. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

“Por el momento no tenemos ninguna hipótesis que establezca cuáles fueron los móviles de este homicidio. Como Policía, lo que primeramente que adelantamos fue arribar al sitio, acordonar el área de los hechos y empezar a recolectar material probatorio para facilitar así la investigación y dar prontamente con los responsables de este homicidio”, agregaron los integrantes de esta institución.

Después, y gracias a la información publicada por los medios de comunicación de esa zona del país, tras el ataque la mujer fue conducida al Hospital Cardiovascular, donde fue intubada.

Allí, según el mismo medio, presentaba muerte cerebral y los médicos intentaron salvar la vida del bebé, pero en ese centro asistencial les informaron a sus familiares que no contaban con servicios de ginecología, por lo que fue necesario su traslado a la Clínica Avidanti, en Ciudad Verde. En ese lugar, se confirmó el fallecimiento del bebé.

También se conoció que Liyela Malaver, además era madre de un niño de seis años de edad, quien quedó bajo cuidado de los demás familiares.

Luego, en las redes sociales, se conocieron los llamados a esclarecer el crimen en el menor tiempo posible. Por lo pronto, las autoridades locales no han entregado mayores detalles sobre los posibles móviles de este homicidio, pero, según lo dicho por el alcalde de Soacha, un grupo de ciudadanos extranjeros estaría vinculado a este caso.

Testimonios recolectados por los periodistas de esta localidad establecen que Liyela vendía tintos en la zona donde sucedieron los hechos y ocasionalmente colaboraba con los llamados “carros piratas” que operan en una de las playas de transporte informal del lugar.

El ataque se habrían desencadenado tras su negativa a pagar una supuesta extorsión exigida por los delincuentes de un grupo de extranjeros que controla el transporte ilegal en esa parte de Soacha.

Frente a este tema, las autoridades indicaron que no se descarta ninguna línea de investigación, aunque el testimonio de los seres queridos y allegados sobre una presunta extorsión será una de las claves en la investigación del caso.

La Fiscalía General de la Nación, por petición del Alcalde, trabaja junto a la Policía Judicial para recopilar información que permita identificar y judicializar a los responsables de este hecho.

De acuerdo con las autoridades, la hipótesis más fuerte señala que el crimen estaría relacionado con redes de extorsión que operan en la zona, intimidando a vendedores informales y conductores con el cobro de “vacunas” para permitirles trabajar.
De acuerdo con las autoridades, la hipótesis más fuerte señala que el crimen estaría relacionado con redes de extorsión que operan en la zona, intimidando a vendedores informales y conductores con el cobro de “vacunas” para permitirles trabajar. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial