judicial
Ataques a la fuerza pública en varios municipios nortecaucanos causaron temor entre las comunidades
Estas situaciones se presentaron en la noche de este miércoles, 24 de septiembre.

25 de sept de 2025, 11:20 a. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 11:20 a. m.
Noticias Destacadas
Momentos de terror vivieron los pobladores de los municipios de Santander de Quilichao y Jambaló luego de los intensos hostigamientos a la fuerza pública en estas dos zonas del norte del departamento del Cauca.
“Comunidades indígenas denuncian acciones armadas coordinadas en estos municipios, así como en Toribío. Explosiones, drones y hostigamientos a bases militares generan zozobra y ponen en riesgo la vida de la población”, denunciaron los integrantes del Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric.

Así las cosas, en el municipio de Santander de Quilichao, fueron atacados los integrantes de la Policía y el Ejército en diferentes puntos de este municipio, y como bien lo relataron los pobladores, de hecho varios explosivos fueron lanzados desde drones, los cuales sobrevolaron esta población por varias horas.
“Reportan el avistamiento de un dron en el sector del parque Las Acacias y el hallazgo de un cilindro, el cual fue abandonado en el barrio La Samaria, en Santander de Quilichao, los habitantes se encuentran en máxima alerta después de escuchar tres explosiones en la noche de hoy”, fue el reporte de los periodistas de este municipio, al indicar que estas acciones son adelantadas por las disidencias de las Farc.
Mientras tanto, se reportó también una situación de preocupación y temor en el municipio de Jambaló, tras el inicio de hostilidades armadas en el área urbana durante la noche de este miércoles, 24 de septiembre.
De acuerdo con información preliminar, se escucharon tres fuertes detonaciones, provenientes de veredas cercanas al área urbana de esta población del norte del Cauca, reportaron sus pobladores.

“Las autoridades hacen un llamado urgente a la población para mantener la calma, actuar con prudencia y resguardarse en lugares seguros dentro de sus viviendas, ante esta eventualidad. Este es un hecho en desarrollo, por lo que se recomienda seguir los canales oficiales para obtener información actualizada y evitar la propagación de rumores”, fue el mensaje que compartieron las autoridades indígenas de la zona al momento de alertar a sus comunidades.
Igualmente, comunidades de Toribío y Caloto reportaron ataques con explosivos contra la fuerza pública en estas localidades, aumentando el temor entre la población, a raíz de las fuertes detonaciones que se formaron luego del lanzamiento de tatucos y otros elementos bélicos hacia unidades militares ubicadas en esta parte del norte del Cauca.
#Atención 🚨
— Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) (@CRIC_Cauca) September 25, 2025
Comunidades indígenas del norte del #Cauca denuncian acciones armadas coordinadas en #Santander, #Jambaló y #Toribío.
Explosiones, drones y hostigamientos a bases militares generan zozobra y ponen en riesgo la vida de la población. pic.twitter.com/PJ8xD33sN3
“Por el momento no reportan heridos o víctimas mortales en estas situaciones, las cuales al parecer estarían relacionadas por un año más de la muerte de alias ‘El Mono Jojoy’, quien en el 2010 murió en medio de una operación militar en La Macarena, departamento del Meta”, explicaron integrantes de la Policía, quienes ahora se encuentran también en máxima alerta ante este nuevo capítulo de la guerra que ahora existe en el Cauca entre la fuerza pública y las disidencias de las Farc.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.