Judicial

Disidencias de las Farc estarían utilizando a líderes comunales para extorsiones en zonas rurales de Jamundí y Sevilla

Al parecer, estos dineros estarían siendo utilizados para la construcción de vías con el fin de facilitar el transporte de mercancías ilícitas.

El grupo armado aseguró que las operaciones en su contra continuaron en todo el país.
El grupo armado aseguró que las operaciones en su contra continuaron en todo el país. | Foto: Colprensa

26 de sept de 2025, 01:30 p. m.

Actualizado el 26 de sept de 2025, 01:30 p. m.

Las disidencias de las Farc estarían expandiendo sus redes de extorsión en el Valle del Cauca. Al parecer, estos grupos ahora instrumentalizan a los líderes de juntas de acción comunal en zonas rurales de los municipios de Jamundí y Sevilla para presionar el cobro de dineros en las comunidades.

Según denuncias de la comunidad, los líderes comunales han sido intimidados bajo amenaza de muerte para exigir pagos a los habitantes de zonas rurales. “Las extorsiones se centran en la tenencia de vehículos y viviendas”, advirtió Carlos Velandia, promotor de paz y director de la Asociación ABCPAZ.

Al parecer, los integrantes de los grupos disidentes estarían haciendo cobros de $120.000 por automóviles, $60.000 por motocicletas y $30.000 por cada vivienda.

Asimismo, las actividades económicas también son blanco de estas exigencias, con montos que pueden ser significativamente mayores.

    Esta es una de las obras inauguradas por las disidencias de las Farc en Cauca. Lo mismo pretenden hacer en Jamundí. Yeri Gaitán quiso oponerse a esto y fue asesinado por integrantes del frente Jaime Martínez en zona rural de ese municipio, ubicado en el sur del Valle del Cauca. La víctima era el presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de Villa Colombia.
Esta es una de las obras inauguradas por las disidencias de las Farc en Cauca. Lo mismo pretenden hacer en Jamundí. | Foto: Suministrado a Semana

Desde la Gobernación del Valle del Cauca rechazaron la instrumentalización de las comunidades y de los líderes sociales. “Los alzados en armas pretenden instrumentalizar a las comunidades no solo para hacer asonadas contra las tropas, sino también para pedirles dinero a las comunidades”, explicó Guillermo Londoño, secretario de Seguridad del Valle del Cauca.

Todo apunta a que estos dineros estarían siendo utilizados para la construcción de vías con el fin de facilitar el transporte de mercancías ilícitas.

El funcionario precisó que en el caso de Jamundí, se trata de una vía en mal estado, razón por la cual la Secretaría de Infraestructura, en conjunto de la Alcaldía de Jamundí, han dispuesto las acciones necesarias para intervenir el corredor vial.

Mientras tanto, en Sevilla, miembros del frente 57 Yair Bermúdez y el bloque Adán Izquierdo estarían detrás de los intentos de extorsión. “Ellos no quieren arreglar esas vías para los campesinos, sino para poder fortalecer la logística de sus economías ilícitas”, precisó Londoño.

William Espinosa, personero de Palmira y presidente de la Asociación de Personeros del Valle, expresó su preocupación por la situación. “Rechazamos los presuntos hechos de instrumentalización de las juntas comunales y de extorsión a la población civil en municipios como Jamundí y Sevilla”, manifestó.

Y agregó que “esta práctica delictiva podría expandirse a otras zonas del Valle del Cauca y del país. Nos alarma especialmente el homicidio ocurrido el 6 de agosto en Villacolombia, zona rural de Jamundí, donde fue asesinado el líder comunal Ruhal Martínez”.

En el coliseo y frente a la comunidad, fueron entregados los dos cuerpos por parte de la Disidencia Jaime Martínez, en el norte del Cauca.
En otras ocasiones se ha denunciado que los disidentes citan a las comunidades a reuniones. (Imagen de archivo). | Foto: El País

Las autoridades han intensificado las investigaciones, enfocándose en la captura de alias ‘Marlon’, cabecilla del bloque occidental Jacobo Arenas; alias ‘Jairo Ramírez’, conocido como Jairito, jefe del frente Jaime Martínez; y alias ‘Pablito’, comandante de la columna móvil Ricardo Velázquez.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial