judicial
Secuestrados dos ciudadanos paraguayos en Popayán; habrían llegado por negocios relacionados al préstamo de dinero
Las autoridades colombianas y de ese país investigan este caso.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


29 de sept de 2025, 11:24 a. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 11:26 a. m.
Noticias Destacadas
En la ciudad de Popayán, las autoridades adelantan los correspondientes operativos para ubicar a dos ciudadanos paraguayos que llegaron a la capital del Cauca para adelantar negocios relacionados con el préstamo de dinero, pero terminaron secuestrados.
Ahora, y de acuerdo con los seres queridos, los dos ciudadanos terminaron en poder de una organización delictiva, quien ahora exigen la suma de 50.000 mil dólares por su liberación.

El caso se confirmó cuando los familiares fueron contactados por los delincuentes para que hablaran con las víctimas y de esta forma comunicarles la exigencia económica que debían cumplir para así regresar a la libertad, de lo contrario serían asesinados.
“Ahora los esfuerzos están centrados en ubicar a estos ciudadanos, de ahí que se adelantan las verificaciones de las cámaras de seguridad para establecer el recorrido que adelantaron los dos extranjeros tras su arribo a la Ciudad Blanca, buscando así establecer el sitio donde posiblemente estén retenidos”, explicaron funcionarios del Gaula.
También a estas investigaciones se sumaron los funcionarios del Departamento Antisecuestro de Personas de la Policía Nacional del Paraguay, quienes aportan bastante información a sus pares colombianos para así lograr la ubicación y liberación de estos dos ciudadanos.
“La información que manejamos es que los ciudadanos responden a los nombres de Bruno Rodrigo Denis Rodas y Jorge Antonio Pedrozo Amarilla, quienes al parecer llegaron el pasado sábado 20 de septiembre a la capital del Cauca tras viajar en avión bajo el itinerario Asunción–Lima–Bogotá- Popayán, todo para realizar negocios de préstamo de dinero”, explicaron los funcionarios que conocen del caso.

Después, a los seis días de su llegada la Ciudad Blanca, los familiares reportaron la desaparición de ambos a las autoridades paraguayas, después estas últimas informaron de lo sucedido a las autoridades colombianas. De esta forma trascendió que una de las últimas conversaciones entre las familias y las víctimas se dio el pasado viernes 26 de septiembre, donde los delincuentes ya plantearon la exigencia económica que debían cumplir para que los dos extranjeros regresaran a la libertad.
Ahora este caso se suma al secuestro o retención de cinco integrantes de la fuerza pública colombiana por parte de las disidencias de las Farc, grupo armado al margen de la ley que adelantó estos plagios cuando los uniformados buscaban llegar a sus familias o después de combates.
“Buscamos establecer si existe alguna conexión entre el secuestro de los dos paraguayos con este grupo armado al margen de la ley, además saber con más precisión que clase de negocios son los que adelantaban estas personas acá en Popayán ir construyendo así el modo de obrar criminal de la organización delincuencial que los tiene en su poder”, agregaron los investigadores.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000








