judicial
Secuestro de dos soldados en La Macarena, Meta; estas son las identidades de los militares
El Ministerio de Defensa y el Ejército manifestaron su preocupación por la seguridad de los uniformados y exigieron su liberación.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


4 de nov de 2025, 11:13 a. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 11:13 a. m.
Noticias Destacadas
El Ejército Nacional confirmó que dos de sus soldados profesionales fueron secuestrados el lunes 3 de noviembre en la vereda Getsemaní, zona rural de La Macarena (Meta).
Conforme a un comunicado oficial del Comando de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, los uniformados estaban en dicha zona participando en un operativo judicial junto al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía.
El Ejército explicó qué los hechos ocurrieron luego de que un grupo de civiles rodeara la tropa una vez culminada la captura de una mujer en la zona y retuviera inicialmente a un teniente y tres soldados profesionales.
“Los hechos se presentaron posterior a la extracción aérea de una mujer capturada y del personal del CTI, momento en el cual se registró la concentración de aproximadamente 400 personas, quienes al parecer habrían sido objeto de constreñimiento y coacción por parte de integrantes del grupo armado organizado residual (GAO-r) Bloque Jorge Suárez Briceño", se lee en el oficio.
Horas más tarde, el oficial y uno de los uniformados fueron liberados, mientras que los otros dos fueron obligados a quitarse el uniforme y entregar su armamento, antes de ser trasladados a un sitio no identificado.
“La Fuerza de Tarea Omega, en cumplimiento de su misión constitucional y compromiso con la seguridad y bienestar de los colombianos, continuará desarrollando operaciones de estabilidad, control institucional del territorio y protección de la población civil, reiterando su rechazo a toda acción que vulnere los derechos humanos y las normas del derecho internacional humanitario", concluyó la misiva.
Ante el caso, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció en redes sociales, condenando el secuestro de los dos soldados, identificados como Ángel González Garcés y Édgar Mina Carabalí.
“Condenamos categóricamente el secuestro de nuestros soldados, quienes cumplen la misión de proteger a la población civil y contrarrestar el accionar criminal de los grupos armados organizados”, dijo Sánchez.
Frente a los uniformados que siguen privados de su libertad, el dirigente de la cartera de Defensa exigió su liberación.
“Exigimos su liberación inmediata y el respeto absoluto por su vida e integridad. Nuestros hombres sirven a la patria y no pueden ser utilizados como instrumento de presión”, concluyó.
Las autoridades informaron que ya se notificó al Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación, y se desplegaron esfuerzos legales y operacionales para lograr el pronto rescate de los soldados.
Por medio de otro mensaje, el ministro de Defensa declaró que “estos hechos no solo constituyen una flagrante violación a los Derechos Humanos y a los principios más elementales del Derecho Internacional Humanitario, sino que son un atentado directo contra la institucionalidad, la justicia y la seguridad del territorio nacional”.
El funcionario señaló que el secuestro fue cometido “bajo el amparo de unas personas en convivencia con las disidencias del cartel de alias Calarcá”, resaltando que acciones como estas tienen el objetivo de fomentar el crimen y el delito en la zona.
“Nuestro mensaje es claro: Colombia no se rinde ante el terror. La Fuerza Pública está y estará siempre al lado de la ciudadanía, defendiendo la vida, la libertad y la integridad de nuestra Nación. Nuestra Fuerza Pública no se toca, no se maltrata, no se secuestra. Continuaremos trabajando para garantizar la vida y seguridad de los colombianos”, añadió Sánchez.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000






