Judicial
¿Por qué Juliana López, futbolista y modelo colombiana acusada de narcotráfico en China, no tuvo cadena perpetua y pena de muerte?
La modelo colombiana podría tener una reducción de años de condena.

29 de sept de 2025, 02:34 p. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 02:34 p. m.
Noticias Destacadas
En 2015, la modelo, presentadora y futbolista colombiana, Juliana López, emprendió un viaje a China, sin saber que este cambiaría su vida, pues no retornaría a su país.
A sus 21 años, la colombiana fue detenida en el aeropuerto internacional de Guangzhou, cuando las autoridades descubrieron 610 gramos de cocaína escondidos dentro de un computador portátil que llevaba en su equipaje.
Para entender la gravedad del asunto, en este país, el narcotráfico es uno de los delitos más fuertes por los cuales una persona puede ir a prisión, pues se puede conceder la cadena perpetua o incluso la pena de muerte.
Sin embargo, y tras más de una década encerrada en prisión, la pregunta es esa: ¿por qué Juliana no fue condenada a pena de muerte?. La respuesta se encontró en mensajes de texto en su celular, pues las autoridades locales hallaron que ella tenía amenazas de muerte si se negaba a transportar la droga.

Además de que el computador donde fue hallada la droga no le pertenecía a ella, una versión que fue corroborada por sus familiares a las autoridades chinas, por lo que todo indicó que Juliana fue obligada a llevar esta sustancia, y de negarse su vida corría peligro.
Hoy con 31 años, Juliana cumple una condena en la cárcel de Guangzhou y para el 2021, Juliana logró enviarle una carta a su mamá en la que detallaba cómo era la vida en prisión.
“Amor de mis amores, madre mía, te extraño como a nada en el mundo. (…) La situación aquí es cada vez más estresante. Yo estoy bien. Estoy trabajando mucho, mucha presión laboral. Ahora cada mes nos hacen un examen. Entonces, también estoy estudiando”, señalaba el escrito.
Cabe destacar que su madre, con el fin de no dejarla sola, se mudó a China, para pasar la condena de su hija lo más cerca posible de ella y lograr visitarla una vez al mes como lo permite la legislación de este país.

Así mismo, se conoció que las personas condenadas pueden solicitar reducciones parciales de pena basadas en buena conducta. Por cada año y medio cumplido sin sanciones disciplinarias es posible obtener hasta nueve meses de rebaja en la condena.
Si este beneficio se aplica de manera constante, López tendría la opción de salir en libertad en 2026, antes de cumplir la totalidad de la sentencia, por lo que su familia aguarda a esta esperanza.
Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.