Judicial
‘Motoladrones’ atemorizan a los caleños mientras las autoridades no tienen cifras exactas de hurtos bajo esta modalidad
Desde hace un mes se volvió cotidiano encontrar en las redes sociales videos de hurtos de sujetos que se movilizan en motos. Autoridades saben que no es solo percepción, por lo que incrementaron operativos.

29 de sept de 2025, 10:22 a. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 10:22 a. m.
Noticias Destacadas
Luego del atentado de las disidencias de las Farc contra la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, han proliferado los videos en redes sociales de motociclistas hurtando a pasajeros de vehículos, a personas que se movilizan a pie y también a ciudadanos que van en sus motos.
Fue algo en cadena, se viralizó el primer video y desde ese momento no hay día en el que no se vea un nuevo caso.
El hecho más reciente reportado por El País ocurrió en la Carrera 1D con Calle 62, en el norte de Cali. Dos hombres vestidos de negro que se movilizaban en una motocicleta llegaron al semáforo, que estaba en rojo. El sujeto que se encontraba en la parte de atrás saltó y abordó a un hombre y una mujer que esperaban en su moto el cambio de luz.
Los intimidó con un arma de fuego, los hizo bajar de la motocicleta y también les hurtó sus pertenencias. Todo ocurrió en nueve segundos.
Lo llamativo es que en el video, que es grabado desde un vehículo, en la radio se escucha la voz del secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, hablando sobre los planes que se están desarrollando para evitar casos como el anterior.

También ha ocurrido sobre la Calle 25, tramos de la Autopista Suroriental, en el Oriente y en el Sur. Los delincuentes, al parecer, no están discriminando el estrato social para robar.
En otra de las grabaciones, esta vez cerca al Zoológico de Cali, los atracadores robaron a los ocupantes de un vehículo Chevrolet Spark. En esa oportunidad el hombre que iba conduciendo la motocicleta se bajó, intimidó a las víctimas con un arma de fuego y volvió a subirse a su moto. Al mismo instante, otro sujeto llegó por el lado del conductor, golpeó el vidrio y lo amenazó con otra arma.
Lo más grave es que estos mismos sujetos horas antes habían sido grabados cometiendo otro hurto a los ocupantes de un taxi que se desplazaba por el barrio Champagnat.
No se cambiaron de ropa ni de casco y muchos menos de moto. Ya roban con las mismas prendas de vestir una y otra vez. Es como si le hubiesen perdido el miedo a la Fuerza Pública.
Las autoridades de la ciudad saben esto y reconocen que no es solo percepción, es realidad, motivo por el que, dicen, han intensificado los operativos para desarticular a las bandas de ‘motoladrones’.
Hace tres días la Policía anunció que durante siete meses le siguieron la pista a ‘Los de la quinta’, una banda que con varios de sus integrantes simulaba salir a ‘rodar’ en moto por la Calle 5, la Carrera 66, la Avenida Circunvalar y la zona de ladera.

Según las autoridades, estos sujetos robaban motos de alta gama que ya habían sido solicitadas por encargo y luego eran llevadas al departamento del Cauca.
El organigrama de la banda era claro: al mando estaban los hermanos Perafán y junto a ellos alias James, ‘El peluquero’ y ‘El mocho’, y una vez tenían las motos en su poder, las trasladaban al Cauca, donde la coordinación estaba a cargo de alias Ronaldo.
Más de cien uniformados debieron participar en el operativo que venía desarrollándose desde marzo pasado para dar con la captura de los seis integrantes de esa organización delictiva y el esclarecimiento de 18 casos.
No hay certeza del número de casos
Aunque la percepción del aumento de este tipo de robos es alta, las autoridades indicaron que no se tiene un número exacto de los casos que se han presentado este año, por lo que el seguimiento a los mismos es complicado.
“El hurto a bordo de motos, o hecho por ‘motoladrones’, no está catalogado como un delito. Este tipo de hechos entran en el hurto a personas. De hecho, como no existe esa estadística, no se puede comparar y saber si ha aumentado en un periodo”, informaron desde la Policía Metropolitana a El País.
Las estadísticas oficiales indican que el hurto a personas durante 2025, con corte al 14 de septiembre, tiene un registro de 12.435 casos.
Esta cifra, aunque significa una reducción del 24 % en comparación al 2024, no discrimina la realidad del aumento de los casos de hurto cometido por los ‘motoladrones’.

Asimismo, un aspecto a considerar es que puede existir un subregistro, debido a que no siempre las personas que son víctimas de este delito denuncian la situación.
“Tenemos conocimiento de cerca de quince videos de ‘motoladrones’, pero solamente han aparecido dos denunciantes. Necesitamos que las víctimas denuncien, porque el principal insumo de los investigadores es la denuncia”, informó la Policía.
El modus operandi
Las labores de investigación de las autoridades permitieron concluir que algunos de estos ‘motoladrones’ se encargan de fichar a sus víctimas en sitios como el centro de la ciudad, para luego abordarlos en vías principales y hurtarlos.
“Normalmente usan motos livianas que les permiten huir con facilidad. Aunque no hay comunas específicas en donde actúan principalmente, se ha identificado que usan vías como la Autopista Suroriental y la Calle 26 para huir, debido a que son calles rápidas”, dijo la Policía.
La Sijín en sus labores de investigación concluyó que algunos de estos delincuentes se transportan en motos con placas falsas. En ese sentido, una vez son ubicados los vehículos, se encuentra que pertenecen a personas que no están involucradas en hechos delictivos.
Teniendo en cuenta que estas bandas también se dedican a hurtar motocicletas, El País Cali se comunicó con SelfSecurity, empresa dedicada al rastreo de vehículos mediante GPS y a tener una primera reacción en caso de robo, y desde esta entidad indicaron que los delincuentes están usando tecnología para evitar ser rastreados.

“Este año, en casos atendidos por nuestra compañía, hemos identificado cerca de 150 motos que han sido hurtadas por estas bandas con el uso de un inhibidor de señal. Este es un dispositivo que no tiene ni siquiera una regulación o prohibición de venta. Estos casos se ven más en Montebello, Alto Nápoles, Llano verde, Terrón Colorado, San Judas y Normandía”, revelaron desde esta empresa.
Según las cifras de SelfSecurity, diariamente atienden cerca de cinco casos de hurto de motos, una cifra superior a los tres casos que se reportaban cada día en 2024.
El anterior panorama concuerda con el aumento en las cifras en el hurto de motos reportado por la Policía. En 2025 se han registrado 2430 y en 2024 hubo 2206 en el mismo periodo.
¿Quién hace el control?
La mayoría de hurtos de ‘motoladrones’ se cometen por dos hombros a bordo de un vehículo de este tipo. Esta conducta está prohibida por un decreto municipal. Sin embargo, en la ciudad es común ver que no se cumple la medida.
El País se comunicó con la Secretaría de Movilidad de Cali para saber si los agentes de Tránsito pueden controlar este aspecto, pero se puntualizó que existe un vacío en ese punto.
“Nosotros no podemos notificar con comparendo al infractor. En ese orden de ideas, si llegamos a ver esa situación, tenemos que llamar a la Policía, ya que ellos, de acuerdo al Código, pueden multar con un valor aproximado de $ 400.000”, explicó Jorge Vergara, gestor operativo de esa dependencia.
Por su parte, la Policía Metropolitana anunció que “cerca de cien hombres de la Policía realizan operativos especiales contra el hurto en motocicletas. Se hacen en semáforos e intersecciones de las principales vías de Cali”, indicó la Policía.
Un panorama complejo
María Ximena Román, exsecretaria de Seguridad de Cali, opinó que el aumento de este tipo de hurtos no se soluciona solamente con el aumento de labores de control, sino que se debe apostar en otros aspectos.
“En Cali se ha llegado a un nivel de desobediencia que se podría poner un policía para cada caleño y el que quiere portarse mal lo va a hacer. Esto también es un tema de falta de cultura ciudadana, de civismo y de responsabilidad. También hay que invertir en educación, cultura, deporte y en los jóvenes”, expresó Román.

La exfuncionaria resaltó que en el actual Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Cali existen programas para mejorar la cultura ciudadana, pero que esto no puede llegar a tener los resultados necesarios sin el debido apoyo del Gobierno Nacional.
“Las autoridades locales no se pueden quedar solas. En las dinámicas delincuenciales nos incide el tema del narcotráfico que viene del norte del Cauca y lo que ocurre en Jamundí, es decir, que aquí tenemos un desplazamiento de problemas. No solamente nos llegan las víctimas, también llegan los delincuentes”, dijo Román.
El también exsecretario de Seguridad de Cali, Carlos Rojas, recalcó que también se deben centrar los esfuerzos en los aspectos ilegales que alimentan los hurtos ocasionados por los ‘motoladrones’, para así tener un impacto más contundente en este tipo de delincuentes.
“En Cali hay una economía del delito muy eficaz o eficiente, es decir que hay un mercado activo que hace que cualquier elemento que sea hurtado sea de fácil salida. Hay una cantidad de grupos que están activados en pro de eso. Incluso esas cosas hurtadas pueden llegar a ser sacadas del país. Es decir, ya estamos hablando de una dinámica transnacional”, expuso.
Rojas también recomendó a la Alcaldía de Cali que se haga una reforma al sistema de videovigilancia de la capital vallecaucana, para así poder tener una respuesta oportuna de este tipo de casos.
“No sirve de nada registrar el delito y luego tener una respuesta, lo que se busca es que se pueda prevenir. Para ello, se necesita una mirada diferente. Se podría tener una entidad mixta que se encargue del mantenimiento, montaje, monitoreo y garantía del sistema de cámaras, para así evitar tener que hacer licitaciones que quitan tiempo. Además, de esta forma se podría responder más rápido si se daña alguno de estos elementos”, añadió.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.