Judicial
Carlos Lehder rindió nuevo testimonio ante la Fiscalía, esta vez por el atentado contra el avión de Avianca en 1989
La audiencia se dio porque una de las reconocidas víctimas de este caso solicitó que se tuviera en cuenta la versión del exnarcotraficante para las investigaciones del ente acusador, que hoy en día aún persisten.

25 de sept de 2025, 03:05 a. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 03:05 a. m.
Noticias Destacadas
En la jornada de este miércoles 24 de septiembre, Carlos Lehder, exnarcotraficante y fundador del Cartel de Medellín, entregó declaraciones por el atentado contra el avión de Avianca que explotó en 1989 sobre en Soacha (Cundinamarca), cuando salía de Bogotá con rumbo a Cali.
La citación fue hecha por la Fiscalía General de la Nación, con el fin de que Lehder pudiera dar sus versiones sobre este hecho criminal que fue ordenado por Pablo Escobar con el objetivo de asesinar al expresidente Cesar Gaviria, quien en ese momento era ministro del Interior y candidato presidencial. 107 personas murieron a bordo.
La audiencia se dio porque una de las reconocidas víctimas de este caso solicitó que se tuviera en cuenta para las investigaciones del ente acusador, que hoy en día persisten. La víctima se trata de Federico Arellano, hijo de Gerardo Arellano, el cantante lírico vallecaucano que perdió la vida en el avión de Avianca.

Se conoce que Arellano también pidió que testimoniaran otros señalados responsables de este atentado, Dandeny Muñoz, alias La Quica, un lugarteniente de Escobar y Frederic Whitehurst, exagente del FBI. El primero es el único que hasta hoy ha sido condenado por estos hechos y se encuentra en una prisión de Estados Unidos pagando cadena perpetua.
Aunque por el momento se desconocen los detalles que Lehder reveló ante el fiscal encargado del caso, su vinculación con el atentado podría ser improbable debido a los tiempos en que ocurrió. El excapo, en 1989, estaba a punto de cumplir su tercer año de condena en una cárcel estadounidense, ya que en 1987 fue capturado.

Adicionalmente, algunos años antes de su captura fue expulsado del Cartel de Medellín, ya que, según Nicolás Escobar Urquijo, sobrino de Pablo Escobar, Lehder asesinó a un trabajador de su tío cuando se encontraba en una fiesta privada.
Sondra McCollins, abogada del excapo, ha insistido en que su apoderado, después de la captura en 1987 y su extradición a Estados Unidos, se alejó de manera definitiva del mundo criminal, razón por la cual no habría sido uno de los autores intelectuales del atentado contra el avión de Avianca.
De hecho, en 1989, Carlos Lehder, en medio de su privación de libertad, estaba colaborando con la justicia estadounidense para testificar contra Manuel Noriega, dictador panameño que fue apartado del poder por Estados Unidos en un operativo de invasión.
Por otro lado, Lehder Rivas en junio de este año ya había entregado otros testimonios ante la Fiscalía por el caso del asesinato de Rodrigo Lara Bonilla, ministro de Justicia del Gobierno de Belisario Betancur.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.