judicial
Líder social de la zona rural de La Plata, Huila, salió desplazado para no ser asesinado por las disidencias de las Farc
El representante comunero pidió perdón a los pobladores del Belén por tomar la decisión de abandonar este corregimiento.

25 de sept de 2025, 02:23 a. m.
Actualizado el 25 de sept de 2025, 02:23 a. m.
Noticias Destacadas
La violenta presión de las disidencias de las Farc a los líderes de la zona rural del municipio de La Plata, ubicado al occidente del Huila, obliga a que estos tomen la decisión de abandonar la zona para así proteger sus vidas.
Como bien quedó demostrado con el representante campesino Jesús Náñez, quien se vio obligado a salir del corregimiento de Belén para proteger la vida de sus familiares, ante el incremento de las amenazas por parte de los integrantes del frente disidente Hernando González Acosta, del bloque central Isaías Pardo, liderado por Néstor Gregorio Vera o alias Iván Mordisco.

Y es que el panorama en esta zona del occidente del Huila no es alentador. “Los liderazgos sociales están atrapados; son privados de sus libertades a opinar o a moverse en sus territorios; hay amenazas, homicidios y desconfianza para denunciar ante las autoridades competentes”, denunció Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Por eso, y con un sentido mensaje, Jesús Náñez pidió perdón a sus compañeros campesinos a la hora de salir de esta población, acompañado por su familia. “Perdónenme por no haber aguantado más, por haberlos abandonado en estos momentos críticos…”, manifestó el líder social ante los pobladores del corregimiento de Belén.
La drástica decisión del presidente de la Junta de Acción Comunal de esa localidad surgió por la violenta presión que ha vivido por parte de este grupo armado al margen de la ley. “Desafortunadamente la situación que estoy viviendo me ha obligado a salir con mi familia del pueblo. Hoy salgo por la seguridad de mis hijas y por mi integridad”, indicó el líder social, a través del mensaje de audio que envío por redes sociales a la comunidad en la noche de lunes 22 de septiembre.
A raíz de esta situación, el secretario de Gobierno, Juan Carlos Casallas, denunció que el frente disidente en mención es el responsable de este desplazamiento. “Tuvo que abandonar el territorio por amenazas del grupo armado ilegal, una situación que por supuesto desde el Gobierno Departamental condenamos y rechazamos de manera categórica, buscando la forma de proteger a las comunidades”.

Y es que el líder comunitario en su mensaje a la comunidad reiteró que la difícil situación que se está viviendo en la región lo obligó a salir de este corregimiento.
“Estar en medio de todo esto ha sido muy difícil, que mi Dios les bendiga a todos, siempre hice hasta lo imposible por dar lo mejor e hice hasta lo imposible por sacar nuestro pueblo adelante, a pesar de esta tantas dificultades”.
Esta clase de desplazamiento se debe al panorama de violencia vive el corregimiento, a raíz del control territorial que ejercer el grupo disidente, acentuando los ataques a las comunidades y sus líderes. Por eso, la Defensoría del Pueblo lo había advertido en la Alerta Temprana 025 de 2022, emitida el 12 de septiembre de 2022.
Tropas de la #NovenaBrigada en coordinación con @HuilaPolicia continúan su despliegue en el corregimiento de Belén, La Plata – Huila, velando por la seguridad de la población en este corredor estratégico hacia el Cauca. pic.twitter.com/kZj66BkrNC
— Quinta División del Ejército Nacional (@Ejercito_Div5) September 17, 2025
A través de un documento, esta entidad humanitaria había señalado que las disidencias para acceder a las ganancias de las rentas ilícitas del tráfico y comercialización de la marihuana, desarrolla acciones de control social y territorial.
“Para el afianzamiento de esta economía ilegal, la columna ‘Dagoberto Ramos’ (hoy frente ante una restructuración), que ostenta posición de control hegemónico de la zona, incurre en conductas vulneradoras de derechos, en términos de reclutamiento, vinculación y/o utilización de NNA (niños, niñas y adolescentes), y de población civil en general, instrumentalizándoles para el transporte y distribución de la marihuana, abasteciendo los mercados locales dada la elevada demanda y consumo del estupefaciente, así como capitalizando el cobro de extorsiones al gremio transportador y comercial, y a los productores campesinos”.
De ahí que el desplazamiento forzoso del líder comunal Jesús Ñánez, que se suma al de 180 familias que han salido durante este 2025 de este corregimiento, como bien lo confirma la Defensoría del Pueblo, llegó a encender las alarmas entre las autoridades regionales.
🔵#Comunicado Por presión de grupos armados no estatales y precaria presencia del Estado: Comunidades rurales en Huila y Caquetá están en alerta y bajo amenaza: Scott Campbell
— ONU Derechos Humanos Colombia (@ONUHumanRights) September 23, 2025
Lee aquí: 👉👉https://t.co/IWUdVPpfDX pic.twitter.com/gkCR11h7Dc
“Es un riesgo que estamos previendo precisamente y el señor gobernador del departamento (Rodrigo Villalba Mosquera), solicitó al señor Alcalde del Municipio de La Plata (Camilo Ospina), convocar el Comité de Justicia Transicional porque no es solamente el desplazamiento individual sino el riesgo también de un desplazamiento colectivo que puede presentarse en esta zona del departamento de Huila con ocasión de esta grave situación que se viene presentando”, expresó el secretario de Gobierno del departamento del Huila, Casallas.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.