Judicial

SIC investiga a Páramo Presenta, Ticketmaster y Taquilla Live por boletas del concierto de Silvio Rodríguez; las causas

Se identificaron posibles fallas en la venta de entradas en Medellín y Cali.

Venta de boletas de Silvio Rodríguez en la mira: SIC formula cargos contra promotoras y boleterías.
Venta de boletas de Silvio Rodríguez en la mira: SIC formula cargos contra promotoras y boleterías. | Foto: Montaje El País: Instagram de Silvio Rodríguez/ SIC

1 de oct de 2025, 01:45 p. m.

Actualizado el 1 de oct de 2025, 01:46 p. m.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió una investigación administrativa contra las empresas Páramo Presenta, Ticketmaster y Taquilla Live por presuntas irregularidades en la comercialización de boletas del concierto del cantautor cubano Silvio Rodríguez, programado para el 31 de octubre en Medellín y el 2 de noviembre en Cali.

De acuerdo con la Resolución 76166 del 29 de septiembre de 2025, se identificaron eventuales infracciones relacionadas con la falta de información clara a los consumidores, cambios no notificados en las condiciones del evento y posibles cláusulas abusivas en los contratos de boletería.

La SIC empezó investigaciones por presunta vulneración a los derechos de los consumidores en relación con el concierto del cantautor cubano, Silvio Rodríguez.
La SIC empezó investigaciones por presunta vulneración a los derechos de los consumidores en relación con el concierto del cantautor cubano, Silvio Rodríguez. | Foto: Montaje SEMANA | Instagram de Silvio Rodríguez - Superintendencia de Industria y Comercio

En el caso de Páramo Presenta, la SIC señaló presunto incumplimiento de órdenes administrativas, ausencia de información sobre horarios y precios, modificación no comunicada de la locación en Medellín y deficiencias en los procesos de devolución de dinero. Además, habría participado en el ajuste del inicio de la venta de boletas en Cali sin brindar datos oportunos a los compradores.

Ticketmaster y Taquilla Live, también bajo la lupa

Ticketmaster, como operador de boletería, enfrenta cargos por su presunta participación en el cambio de horario de ventas en Cali sin informar debidamente a los consumidores. La entidad de control también advirtió sobre falta de canales de atención efectivos y posibles cláusulas que limitarían su responsabilidad frente a la realización de los espectáculos.

Por su parte, Taquilla Live habría incurrido en fallas relacionadas con la venta de entradas para el concierto en Medellín. Según la SIC, esta empresa no brindó información clara sobre la nueva fecha ni las condiciones de validez de las boletas previamente adquiridas. También se reportaron casos de cobros sin compra y la inclusión de cláusulas contractuales que restringirían sus obligaciones legales.

Imagen de referencia de Concierto
SIC advierte posibles sanciones a empresas por fallas en venta de boletas de concierto en Medellín y Cali. Imagen de referencia de Concierto. | Foto: 123RF

Posibles sanciones y otras indagaciones

La investigación busca determinar si estas conductas afectaron los derechos de los consumidores al inducirlos en error o incumplir lo anunciado. Si se comprueban las infracciones, las sanciones podrían incluir multas de hasta 2.000 salarios mínimos mensuales, cierre temporal de establecimientos hasta por 180 días o la prohibición de comercializar espectáculos públicos.

De forma paralela, la SIC informó que adelanta una averiguación preliminar sobre la cancelación del concierto “Grand National Tour – Kendrick Lamar”, que debía realizarse el pasado 27 de septiembre en Bogotá. Para este caso, se solicitó a Páramo Presenta y Ticketmaster detalles sobre los motivos de la cancelación, los mecanismos de comunicación con los compradores y los procedimientos para devolución de dinero.

Con estas actuaciones, la Superintendencia reiteró su compromiso con la defensa de los consumidores y el cumplimiento de las obligaciones legales en la organización y promoción de eventos masivos en el país.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País*.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial