judicial
Grupo armado ilegal detuvo una ambulancia y asesinó al paciente que había sido víctima de atentado
La alcaldía de Bolívar, Cauca, pidió respeto a la labor de la Misión Médica.
3 de oct de 2025, 07:13 p. m.
Actualizado el 3 de oct de 2025, 07:15 p. m.
Noticias Destacadas
Los integrantes de las misiones médicas que laboran en el Cauca pidieron a los grupos armados al margen de la ley no vincularlos en el conflicto armado que ahora se registra en esta parte del suroccidente del país.
Este llamado surgió luego que una persona, identificada como Edwin Portilla Pérez, fue asesinada cuando era trasladada del municipio de Bolívar, Cauca, hacia un centro asistencial de la ciudad de Popayán. Los agresores detuvieron la ambulancia que prestaba esta ayuda humanitaria para rematar a la víctima.

“El pasado lunes 29 de septiembre, sujetos armados llegaron hasta la vivienda de la víctima para dispararle, luego de ingresar violentamente a la misma, ejecutado el ataque, los agresores huyeron del sitio. En ese momento, los habitantes del barrio El Libertador, escenario de este hecho, salieron en ayuda de esta persona, trasladándola rápidamente hacia el hospital local”, relataron líderes campesinos de este municipio.
Después, los galenos que atendieron a Edwin Portilla Pérez ordenaron remitirlo inmediatamente al hospital Universitario San José de la ciudad de Popayán, porque debía recibir atención médica especializada, a raíz de las múltiples heridas que registraba.
“Al señor lo ubicaron en la ambulancia y después, con el apoyo del personal sanitario, se dio el trasladado inmediato de esta persona hacia la capital del departamento, sin embargo, los responsables de este hecho se enteraron de esta situación, de ahí que persiguieron el vehículo medicalizado hasta alcanzarlo en el sector de Hueco Lindo, vereda El Juncal, luego lo detuvieron violentamente para después abrir la parte donde iba el paciente para así rematarlo”, agregaron los líderes sociales.

Registrado este homicidio, y buscando ayuda, el personal médico que adelantaba este trasladado pidió ayuda a la comunidad de la zona, por eso después al sitio arribaron los integrantes de la Defensa Civil, quienes trasladarlo el cadáver de este ciudadano hacia la morgue del hospital de Bolívar, Cauca.
“Esos sujetos, tras rematar a su víctima, bajaron su cadáver de la ambulancia para tirarlo a un costado de la carretera, después, con amenazas, obligaron a los tripulantes de la ambulancia a que se regresaran para el casco urbano, por eso ahora pedimos que por favor respeten la labor de la misión médica más cuando presta un servicio en una zona apartada como es el Macizo Colombiano”, denunciaron los líderes de esta parte del Cauca.
Luego, en las diligencias judiciales, se comprobó que Edwin Portilla Pérez se ganaba la vida en diferentes oficios y que tenía 49 años de edad. Luego, y frente a este caso, llegaron las reacciones de las autoridades locales frente a esta situación, la cual es un flagrante ataque a la labor de la misión médica.
“La administración municipal hace un llamado a todos los actores armados presentes en el municipio a considerar el actuar de la misión médica que, por su carácter neutral y humanitario, debe ser respetada en todo contexto. impedir su trabajo, amenazar a sus integrantes o condicionar su movilidad representa una violación inadmisible a las normas internacionales que protegen la vida, la salud y la dignidad humana en medio El del conflicto armado”, reza el comunicado emitido por la alcaldía de Bolívar.
El llamado no termina en ese aspecto, paso seguido insta a cumplir a cabalidad el Derecho Internacional Humanitario, DIH, buscando así proteger a las comunidades, en especial aquellas personas que se encuentran heridas y enfermas.
“Hacemos un llamado urgente y categórico a todos los actores armados presentes en el territorio para que acaten de manera irrestricta el DIH, especialmente las disposiciones que salvaguardan a la población civil, a los heridos y enfermos, y al personal de salud. La libre circulación de la misión médica debe ser garantizada sin restricciones arbitrarias ni intimidaciones, reconociendo su papel vital en la atención de emergencias y en la protección de derechos fundamentales”, agregó el comunicado emitido por la alcaldía de esta población del Macizo Colombiano.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.