Judicial
Corte Suprema de Justicia estudia tutela que pide dejar sin efecto la orden de captura contra Carlos Ramón González
La acción judicial argumenta que la orden de circular roja de la Interpol vulneró los derechos fundamentales del exdirector del Dapre.

4 de oct de 2025, 03:34 a. m.
Actualizado el 4 de oct de 2025, 03:34 a. m.
Noticias Destacadas
La Corte Suprema de Justicia estudiará una acción de tutela radicada desde Nicaragua por Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), con la que el hoy fugitivo de la justicia busca anular la orden de medida de aseguramiento que pesa en su contra por su presunta participación como cerebro en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
La acción judicial fue admitida por el alto tribunal y llegó al despacho del magistrado Gerardo Barbosa Castillo, quien tendrá en sus manos la decisión sobre si la orden de captura, confirmada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, vulneró los derechos fundamentales del exfuncionario.
“Se avoca el conocimiento de la acción de tutela promovida por Carlos Ramón González contra la Sala Penal del Tribunal Superior Bogotá, por la presunta vulneración de sus derechos fundamentales”, precisó el auto admisorio de la Corte.

Debido a que González se encuentra asilado bajo la protección del régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, el alto tribunal explicó que el trámite de notificación a las partes se surtirá mediante un aviso fijado en la Secretaría de la Sala Penal.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro, señaló que se puede esperar una decisión en un tiempo corto.
“Las acciones de tutela en Colombia están reguladas con una primera instancia que dura 10 días y una segunda instancia que puede tardar hasta 20 días. En la medida en que la justicia colombiana produce resultados muy rápidos en este tipo de demandas, lo que podemos esperar es que en un tiempo muy corto haya una decisión”, explicó el magistrado Tejeiro durante el Congreso de Confecámaras 2025.
El alto tribunal reiteró la vinculación de todas las autoridades y partes que se encuentran involucradas en este proceso judicial. Por lo tanto, todas las notificaciones se harán de manera virtual por los medios electrónicos y cada una de las partes tendrá la oportunidad de pronunciarse en los plazos legales establecidos.
Rechazan revocación inmediata de circular roja de Interpol
Al mismo tiempo en que fue aceptada la acción de tutela, se conoció que la Corte Suprema rechazó la petición de González acerca de todos los efectos de la circular roja de la Interpol.
En ese sentido, el magistrado Barbosa declaró improcedente la petición, ya que el propio exdirector del Dapre no dio argumentos sobre la urgencia, gravedad, inminencia e impostergabilidad para dejar sin efectos la orden de captura.
“Además de que implica un pronunciamiento sobre el fondo del asunto, no probó la urgencia, gravedad, inminencia y la impostergabilidad que viabilizan su procedencia”, enfatizó el togado.
*Con información de Colprensa y redacción de El País.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.