judicial

Incautan más de 38 mil cajetillas de cigarrillos de contrabando tras operativo policial en Ipiales, Nariño

También se adelantó la desarticulación de la estructura criminal que se dedicaba al contrabando de esta clase de mercancía en el sur del país.

Se hace un llamado a los comerciantes a garantizar la legalidad de los productos que venden, ya que el consumo y de comercialización de cigarrillos ilegales no solo representa una evasión fiscal, sino que también financia estructuras criminales vinculadas al narcotráfico, la corrupción y el lavado de activos. Las rutas de contrabando están estrechamente ligadas al tráfico de armas, la extorsión y diversas formas de violencia que afectan directamente la seguridad de las regiones.
Se hace un llamado a los comerciantes a garantizar la legalidad de los productos que venden, ya que el consumo y de comercialización de cigarrillos ilegales no solo representa una evasión fiscal, sino que también financia estructuras criminales vinculadas al narcotráfico, la corrupción y el lavado de activos. Las rutas de contrabando están estrechamente ligadas al tráfico de armas, la extorsión y diversas formas de violencia que afectan directamente la seguridad de las regiones. | Foto: Policía Nacional

3 de oct de 2025, 08:14 p. m.

Actualizado el 3 de oct de 2025, 08:14 p. m.

El comandante del departamento de Policía de Nariño, coronel John Jairo Urrea Rozo, confirmó la desarticulación de una organización criminal que se dedicaba al contrabando de cigarrillos al sur del país.

“El contrabando de cigarrillos, considerado una de las principales amenazas para la economía legal y la salud pública en Colombia, fue golpeado en el sur del país con la operación Elefante Blanco, acción conjunta de la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y la Agencia de Investigaciones de Seguridad Nacional de los Estados Unidos HSI, quienes lograron afectar de manera directa a una estructura criminal dedicada a esta actividad ilegal”, agregó el oficial.

Los cinco capturados deberán responder ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir, facilitación al contrabando y producción de sustancias nocivas para la salud.
Los cinco capturados deberán responder ante la justicia por los delitos de concierto para delinquir, facilitación al contrabando y producción de sustancias nocivas para la salud. | Foto: Policía Nacional

Como resultado de esta acción fueron capturados cinco ciudadanos mediante tres diligencias de registro y allanamientos, logrando además la incautación de 38.600 cajetillas de cigarrillos, con un valor comercial que supera los 75 millones de pesos.

Los capturados enfrentarán cargos ante un juez de control de garantías por concierto para delinquir, facilitación al contrabando y producción de sustancias nocivas para la salud, por eso quedaron a disposición de la Fiscalía tras cumplirse con esta intervención judicial.

“Debemos recordar que entre el 2024 y 2025, la Policía Nacional incautó 166.785 cajetillas de cigarrillos, avaluadas en más de 9 mil millones de pesos, de ahí que se mantendrá esta clase de operativos para preservar la salud de las personas, pero a la vez proteger los recursos que se generan por el pago de impuestos por el ingreso de estos productos al país”, agregó el coronel John Jairo Urrea Rozo.

También se conoció que la mercancía ilegal ingresaba al país a través de los puertos de Buenaventura y Cartagena, bajo la modalidad de tránsito aduanero, después los cigarrillos eran enviados hacia Ecuador, donde su precio se triplicaba gracias a la dolarización de la frontera colombo-ecuatoriana.

En medio de las diligencias judiciales, fueron capturadas estas cinco personas, señaladas de adelantar esta actividad ilegal.
En medio de las diligencias judiciales, fueron capturadas estas cinco personas, señaladas de adelantar esta actividad ilegal. | Foto: Policía Nacional

“La estructura criminal también estaba vinculada a asonadas contra procedimientos de policía, especialmente en operativos contra el contrabando de cigarrillos y este delito genera un fuerte impacto al recaudo nacional, ya que los impuestos del tabaco están destinados al sector salud y deporte”, explicaron los policías que participaron en este amplio operativo.

Por eso ahora los funcionarios de la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales de la Policía Nacional continuarán con las acciones para debilitar a estas organizaciones, proteger la economía formal y garantizar que los recursos públicos lleguen a quienes más los necesitan.

Por eso la Policía Nacional invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con el contrabando y la comercialización irregular de cigarrillos, a través de la Línea Anticontrabando 159, el correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co o el WhatsApp 321-3942169; de esta manera, reafirma su compromiso en la lucha contra las estructuras criminales y permanece siempre Segura, Cercana y Presente al servicio de los colombianos.

Los policías explicaron que esta organización también estuvo vinculada a asonadas contra procedimientos de la Fuerza Pública, especialmente en operativos relacionados con el contrabando de cigarrillos.
Los policías explicaron que esta organización también estuvo vinculada a asonadas contra procedimientos de la Fuerza Pública, especialmente en operativos relacionados con el contrabando de cigarrillos. | Foto: Policía Nacional

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial