Colombia
Rescatan monos exóticos que pareja extranjera iba a sacar de Colombia dentro de sus partes íntimas
Los animales en peligro de extinción eran transportados, sedados y ocultos en la ropa interior.

Una operación de control antidrogas en el aeropuerto internacional José María Córdova, en Rionegro, Antioquia, derivó en un hallazgo de tráfico ilegal de fauna silvestre.
Dos ciudadanos extranjeros, un hombre y una mujer provenientes de Costa Rica, fueron sorprendidos mientras intentaban sacar del país a seis crías de primates, todas de especies en peligro de extinción, ocultándolas en bolsas de tela dentro de su ropa interior.
El operativo, realizado por la Policía Ambiental en conjunto con la Unidad Antinarcóticos y el personal de seguridad del aeropuerto, permitió detectar comportamientos sospechosos por parte de los pasajeros, lo que motivó una revisión minuciosa. Al confirmar la presencia de los animales, se activó de inmediato la ruta de atención con la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare, Cornare, entidad ambiental con jurisdicción en la zona.
Los primates rescatados corresponden a dos monos cariblancos (Cebus sp.) y cuatro titíes piel roja (Oedipomidas oedipus), también conocidos como titíes cabeciblancos. Todos eran crías de apenas dos meses de edad.
Según el reporte de Cornare, los animales se encontraban sedados y presentaban signos de deshidratación, desnutrición, lesiones en la piel y niveles altos de estrés. Pese a los esfuerzos por salvarlos, dos de ellos murieron después del rescate.

“Este caso evidencia el extremo al que llegan los traficantes para movilizar especies silvestres. Para capturar crías tan pequeñas, es común que asesinen a los padres, interrumpiendo el desarrollo natural de los grupos y afectando de manera directa la supervivencia de especies que ya están amenazadas”, explicó Javier Valencia, director general de Cornare.
El tití piel roja es una especie endémica de Colombia y se encuentra catalogada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Habita exclusivamente en las selvas del noroeste del país y ha visto reducir su población de forma alarmante debido a la destrucción de su hábitat y la caza furtiva. Por su parte, el mono cariblanco, aunque con una distribución más amplia, también está clasificado como especie en peligro.

Los cuatro primates sobrevivientes fueron trasladados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de Cornare, donde permanecen bajo observación médica especializada.
Los dos extranjeros capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberán enfrentar cargos por maltrato animal, tráfico de fauna silvestre y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.
Desde Cornare, las autoridades ambientales reiteraron su llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad relacionada con la comercialización, transporte o tenencia ilegal de especies silvestres. “La fauna debe permanecer en libertad”, añadió Camilo Muñoz, veterinario coordinador del CAV.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar