Judicial
Presidente Petro apareció como testigo en el juicio contra ciudadano que lo amenazó de muerte; ¿qué dijo?
Se trata de Óscar Fernando Fetecua Rusinqui, quien en el 2022 fue imputado por el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos.

4 de jul de 2025, 09:33 p. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 11:39 p. m.
Noticias Destacadas
En la tarde de este viernes 4 de julio del 2025, se conoció que el presidente Gustavo Petro apareció como testigo en el juicio que adelanta la Fiscalía General de la Nación contra Óscar Fernando Fetecua Rusinqui, un ciudadano que lo amenazó de muerte en el 2021 por medio de las redes sociales.
El ciudadano acusado fue imputado por el ente acusador en el 2022 por el delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos.
En su aparición virtual, el primer mandatario de los colombianos emitió los argumentos por los cuales considera que Fetecua Rusinqui puso en riesgo su vida y la de su familia cuando se desempeñaba como líder de la oposición al Gobierno de Iván Duque desde su curul en el Senado de la República.
“No solamente yo las leí (las amenazas), sino los miembros de mi familia que me acompañaban, menores de edad, como mi hija Antonella en ese momento. Y decidí que había que demandar (denunciar), era un delito indudable”, expresó el presidente Petro.

A la vez, destacó que su posible victimario cruzó una línea roja que va más allá de los límites de la opinión política porque cometió un acto violento verbal en su contra. Por lo tanto, para el jefe de Estado no se trató de una expresión sobre diferencias de pensamiento.
“Era una incitación a que me mataran e incluso descuartizaran mi cuerpo y fuese entregado en bolsas negras para la población, ahí donde ocurriera el hecho. Esa es una amenaza directa de muerte, no tiene nada que ver con la discusión política”, resaltó.
"Mi familia tuvo que salir exiliada. No tengo hogar en estos momentos porque estoy bajo amenaza de muerte": Presidente Gustavo Petro en su declaración contra joven que le envió mensajes en X. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/L90xS1E7jZ
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 4, 2025
“La amenaza sigue en pie hasta el día en que termine mi mandato, si sobrevivo, y es que las AUC se reanimarían para entregar mi cadáver en bolsas negras”, agregó el presidente de la República.
La publicación del acusado, según el mandatario, sucedió cuando él se encontraba en Italia confinado por un contagio de Covid-19, razón por la cual estaba en una situación de vulnerabilidad porque su movilidad estaba reducida y no tenía una protección especial.
“Se me asigna la posibilidad de que me maten. (...) Siempre me ha perseguido a mí la amenaza de muerte, tengo que confesarles”, resaltó al señalar que ha sido perseguido por su actividad política.
Cabe recordar que la publicación de Óscar Fernando Fetecua Rusinqui se dio en su cuenta de X (en ese entonces conocida como Twitter), quien afirmó que si Gustavo Petro era elegido como el sucesor de Iván Duque en la jefatura del Estado colombiano, el extinto grupo paramilitar AUC renacería para asesinarlo.
“Si toma Petro el poder, aparece nuevamente las AUC y lo bajan del poder como debe ser muerto en bolsas negras”, fue la publicación de Fetecua Rusinqui que llevó a que el entonces senador pusiera una denuncia en la Fiscalía, la cual hasta hoy ha avanzado en etapa de juicio oral.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.