Judicial
Privan de la libertad a tres señalados disidentes de las Farc por el secuestro de un agricultor en el Huila
Los sujetos integraban el frente Hernando González Acosta de ese grupo armado al margen de la ley.

4 de jul de 2025, 10:31 p. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 10:32 p. m.
Noticias Destacadas
Este viernes, 4 de julio, se confirmó que en una operación judicial desarrollada de forma simultánea en los municipios de Neiva, Garzón y La Plata, las autoridades lograron la captura de tres sujetos señalados de pertenecer al grupo armado al margen de la ley Frente Hernando González Acosta, del Bloque Central Isaías Pardo, del autodenominado Estado Mayor Central.
En la operación participaron tropas del Gaula Militar Huila de la Novena Brigada, en coordinación con el Gaula y Sipol de la Policía Huila y la Fiscalía.

Los capturados, conocidos con los alias de Brayan, Fernando y 44, eran requeridos por la justicia colombiana mediante orden judicial por los delitos de secuestro extorsivo y concierto para delinquir con fines extorsivos, tras su presunta participación en el secuestro de un ciudadano ocurrido el 22 de agosto de 2024 en la vereda Los Alpes, municipio de El Pital, Huila.
La víctima permaneció en cautiverio por más de un mes. “Gracias a la información recolectada, a través de las denuncias y por las labores de investigación, se estableció que estos sujetos participaron en este hecho delictivo, donde lograron obtener unas ganancias económicas al chantajear en reiterada ocasiones a los familiares de la víctima, aprovechándose de ser integrantes de este grupo armado al margen de la ley”, relató la Fiscalía durante las audiencias ante el juez de control de garantías.
Por eso, y tras imputarle dichos delitos, estos sujetos fueron enviados a la cárcel, buscando de esta forma proteger a las comunidades y comerciantes de los municipios de esta parte del suroeste del país, más cuando las autoridades buscan contrarrestar la expansión de las disidencias de las Farc desde el Cauca hacia otras zonas del país.
Los hechos ocurrieron en agosto del 2024 y sucedieron en la vereda Los Alpes de ese municipio, cuando la víctima se desplazaba en su automóvil en compañía de un supuesto trabajador que acababa de emplear.
Durante el trayecto, el sujeto lo habría obligado a parar y, con ayuda de otros hombres armados, lo entregó al grupo ilegal que lo retuvo contra su voluntad por varios días.

La víctima fue trasladada a San Luis, Cauca, donde, presuntamente, comenzó la extorsión. Sus captores exigieron $200 millones a cambio de su liberación. El hombre fue mantenido en cautiverio durante 40 días, hasta septiembre del mismo año.
Según la investigación, ’44′ y ‘Brayan’ habrían sido los encargados de custodiar a la víctima, mientras que Puentes Hernández habría cumplido el rol de informante, suministrando ubicaciones y fotografías del agricultor para facilitar su secuestro.
“Este resultado representa un duro golpe contra el sistema financiero de este grupo ilegal, debilitando su capacidad delictiva y su estructura de financiación ilegal. La acción operacional contribuye de manera directa a la seguridad del departamento del Huila”, expresó el coronel Jesús Armando Ríos Pinzón, segundo comandante y jefe del Estado Mayor de la Novena Brigada del Ejército.
El Ejército Nacional, en articulación con los demás organismos de seguridad, ratifica su compromiso de lucha frontal contra el secuestro, la extorsión y todos los delitos que atentan contra la libertad y tranquilidad de los ciudadanos.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.