judiciales
Rescatan a tres personas tras ser secuestradas al llegar a Popayán desde el centro del país para un cumplir una supuesta cita de negocios
Policías y soldados llegaron hasta un punto de la zona rural de la capital del Cauca para ejecutar este operativo.

Francisco Calderón
29 de abr de 2025, 12:49 p. m.
Actualizado el 29 de abr de 2025, 12:49 p. m.
En medio de un operativo judicial, adelantado por los gaulas policial y militar en la zona rural de Popayán, fueron capturados en flagrancia seis presuntos secuestradores, considerados como integrantes de la banda Los Comapán.
El caso fue confirmado por el comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, coronel Jhon Freddy Zambrano al exponer que la aprehensión de estos ciudadanos se registró cuando llegaron hasta una vivienda campesina de la vereda San Ignacio del corregimiento de Quintana.

“Durante las diligencias de registro y allanamiento en esta casa, además de las capturas y el rescate de las víctimas, se logró la incautación de dos fusiles traumáticos, un radio de comunicación, seis teléfonos celulares, un paquete de metal granulado que simulaba ser oro, una caneca con dólares falsos, un vehículo Renault Megane gris, una motocicleta Bóxer negra y abundante material de intendencia, incluyendo uniformes camuflados, chalecos porta-proveedores, camboyanas y otras prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares”, agregó el coronel Jhon Freddy Zambrano.
Después, y en medio de la diligencia judicial, los capturados fueron identificados como Daniel Camilo Salazar Velasco, con un registro por secuestro simple; Fredy Emerson Beltrán, seis registros: uno por violencia intrafamiliar, dos por concierto para delinquir, uno por hurto, uno por receptación y uno por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego; Richard Eduardo Mazabuel Acosta, cuatro registros, dos por lesiones personales, uno por falsedad para obtener prueba de hecho verdadero y uno por hurto calificado; Brayan Alexis Acevedo Villa, con un registro por hurto y Juan Pablo Franqui Agredo, tres registros: uno por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y dos por homicidio.
Asimismo, un sexto capturado, quien presenta antecedentes judiciales por hurto calificado, fue cobijado con medida no privativa de la libertad por parte del juez que formalizó la judicialización de estos ciudadanos, quienes fueron considerados como un verdadero peligro para la comunidad payanesa.
Según las investigaciones, estas personas pertenecían al grupo de delincuencia común organizada Los Comapan, la cual es responsable de múltiples casos de secuestro y extorsión bajo la modalidad de falso servicio en el área metropolitana de Popayán, convirtiéndose en un factor de alta inseguridad en la región.
“Se estableció que estarían implicados en la financiación de actividades delictivas y en la simulación de pertenecer a estructuras de crimen organizado como las disidencias de las Farc, afectando a personas naturales y jurídicas del Cauca y otras zonas del país”, explicó el comandante de la Policía Metropolitana de Popayán, quien fue uno de los oficiales que estuvo al frente de este operativo, incluso estuvo en el terreno coordinando las acciones policiales y militares.

Las víctimas, procedentes del interior del país, habían viajado para reunirse con un supuesto inversionista interesado en apoyar un proyecto de construcción en su municipio natal. Sin embargo, fueron engañadas mediante el modo de obrar criminal del falso servicio, una modalidad de secuestro extorsivo que se aprovecha de la buena fe ciudadana mediante engaños y manipulación psicológica.
“Este tipo de delito suele implicar la participación de redes criminales que operan desde establecimientos carcelarios, tercerizando la ejecución del secuestro, eso lo hemos comprobado en los diferentes operativos realizados contra esta forma delictiva”, explicaron los funcionarios del Gaula.
Los capturados quedaron a disposición Fiscalía General de la Nación, cuyos funcionarios después adelantaron contra estas personas la correspondiente formulación de imputación por delitos como secuestro extorsivo y otros, luego que legalizaran el procedimiento de captura.
“Este resultado fue posible gracias a la información suministrada por la Red de Participación Cívica, reflejando la importancia del compromiso ciudadano. Las autoridades reiteran su invitación a denunciar a través de la línea 165 de los grupos Gaula de la Policía Nacional y 147 del Ejército Nacional con absoluta reserva”, acotó el coronel Jhon Fredy Zambrano.

Francisco Calderón
Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar