Colombia

Rescatan a joven colombiana en Argentina tras caer en una red falsa de cazatalentos deportivos

Una adolescente de Villavicencio fue engañada con promesas de fichaje profesional y educación en Argentina

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La alcaldía de Medellín destacó que “el objetivo principal es el control de turistas extranjeros, en una estrategia integral que busca blindar el ingreso de personas que representen riesgos para la seguridad y la convivencia de la capital de Antioquia”.
Funcionarios de Migración Colombia participaron activamente en el rescate de la joven colombiana en Argentina | Foto: Migración Colombia

25 de oct de 2025, 10:41 p. m.

Actualizado el 25 de oct de 2025, 10:41 p. m.

Una joven colombiana fue rescatada en Buenos Aires, Argentina, tras haber sido víctima de una red de trata de personas que operaba bajo la fachada de una agencia de cazatalentos deportivos y le aseguraron que estaban interesados en el talento de la menor de edad.

La adolescente, originaria de Villavicencio, Meta, fue contactada por una mujer que se presentó como entrenadora de fútbol, prometiéndole oportunidades profesionales y educativas en el extranjero.

Autoridades colombianas y argentinas participaron en el operativo que permitió liberar a la joven víctima de trata en Buenos Aires.
Autoridades colombianas y argentinas participaron en el operativo que permitió liberar a la joven víctima de trata en Buenos Aires. | Foto: 123RF

La familia de la menor, confiando en las promesas de la supuesta entrenadora y en que su hija tuviera un mejor futuro, entregó en varias ocasiones una suma significativa de dinero que le solicitaba la agencia para financiar el viaje, los trámites e incluso para que ellos viajaran al extranjero a autorizar el fichaje de la joven al equipo inglés, Arsenal, y así la menor cumpliera uno de sus mayores sueños.

Sin embargo, una vez en Argentina, la joven fue sometida a abuso psicológico y manipulación emocional por parte de su captora, quien le exigía más dinero y la aislaba de su entorno.

¿Qué es LibertApp?

Tras varios meses de sufrimiento, la adolescente logró activar el botón de emergencia de LibertApp, una herramienta tecnológica desarrollada por Migración Colombia para reportar situaciones de trata de personas, enviando una alerta inmediata a los sistemas de la entidad.

Esta acción permitió establecer comunicación directa con un oficial de la Policía Judicial de Migración Colombia, con quien mantuvo una comunicación constante durante aproximadamente 5 días. Luego de ese tiempo, el oficial logró hacer la localización en tiempo real de la víctima, un factor esencial para lograr dar con la joven debido a que la captora movió a la menor de lugar reiteradamente. Gracias a eso, pudieron llevar a cabo el rescate de la menor de edad.

La adolescente utilizó la aplicación LibertApp de Migración Colombia para reportar su situación y solicitar ayuda inmediata.
La adolescente utilizó la aplicación LibertApp de Migración Colombia para reportar su situación y solicitar ayuda inmediata. | Foto: 123RF

El operativo se realizó entre Migración Colombia, el Ministerio de Seguridad Nacional y la Gendarmería Nacional de Argentina, que culminó con la liberación de la joven y la captura de la mujer que la había explotado. Posteriormente, la menor fue repatriada a Colombia, donde llegó al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, acompañada por funcionarios del Centro Operativo Anti-Trata (COAT) del Ministerio del Interior.

Gloria Esperanza Arriero López, directora general de Migración Colombia, hizo un llamado a los padres de familia para que sean cautelosos ante ofertas de oportunidades deportivas o educativas en el extranjero, especialmente cuando implican pagos anticipados. La funcionaria destacó la importancia de herramientas como LibertApp para prevenir y combatir la trata de personas.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial