Judicial
Detrás de arsenal hallado una oficina de asesoría, en Cali, estaría un alto exfuncionario de la Alcaldía
Al parecer, en este caso habría participado un exasesor de seguridad de la Secretaría de Seguridad de la ciudad.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

25 de oct de 2025, 07:07 p. m.
Actualizado el 25 de oct de 2025, 07:07 p. m.
Noticias Destacadas
Un arsenal de armas incautado en Cali en una supuesta oficina de asesoría, al sur de la ciudad, dejó al descubierto cerca de 12 pistolas (Calibre 9 milímetros), 7 fusiles (Calibre 156), 60 capuchos de diferentes calibres, y supresores de sonido, pero lo más grave, la presunta participación de un exfuncionario de la Alcaldía de Cali.

Así lo dio a conocer El Tiempo en un informe exclusivo en el que reveló que las armas traídas en su mayoría de Estados Unidos eran alquiladas o vendidas a organizaciones delincuenciales como la Jaime Martínez, disidencia de las Farc con incidencia en el Valle del Cauca.
La publicación también destaca como además de la incautación del arsenal, en el que fueron capturadas ocho personas que están siendo judicializadas por las autoridades locales, hay un exsargento primero del Ejército, quien estuvo 21 años en la institución castrense, de la cual se retiró hace 9 años, el cual fue identificado como Argemiro Cruz Astudillo, de 48 años, de Cali.
Esta persona, tenía en este edificio Caovur, donde se cumplió el operativo, una empresa de asesoría jurídica llamada Asesorías Cali SAS.
Esta empresa fue abierta el pasado 27 de enero en la Cámara de Comercio de Cali con un capital de 40 millones de pesos, según documentos de la Fiscalía.
Sin embargo, lo que más llamó la atención de las autoridades, es que antes de abrir la oficina, Cruz Astudillo prestaba asesoría jurídica en varias entidades de Cali.

Según El Tiempo, el exsargento fue contratista de la Secretaría de Seguridad en 2021, donde tuvo dos contratos por un total de 14 millones de pesos. El primero del mes de agosto y cuyo objetivo era prestar servicios profesionales a la Subsecretaría de Inspección, Vigilancia y Control.
El segundo contrato registra desde el 15 de diciembre del mismo año, en el cual aparecía como abogado y su función era regular a los vendedores ambulantes. Sendos contratos tenían la firma del exsecretario de Seguridad de Cali, Carlos Javier Soler, quien renunció al cargo en mayo de 2022 debido a presuntas irregularidades encontradas en contratos con exmiembros de la Fuerza Pública involucrados en investigaciones por homicidios, paramilitarismo y chuzadas.
Entre tanto, el diario bogotano aseguró que detrás de esta gigantesca operación armamentista hay otras entidades involucradas pues las armas incautadas tenían marquillas del Departamento de Control de Comercio de Armas de Indumil, según les reveló una fuente judicial.
Cabe anotar que durante la celebración del Puente Festivo de La Raza, las autoridades incautaron una maleta con gran número de armas en el aeropuerto internacional Alfonso Bonilla Aragón, procedente de Houston, con una conexión en Fort Lauderdale (Estados Unidos).
Durante la inspección, los uniformados hallaron en su interior un arsenal compuesto por armas de fuego, fusiles, subfusiles y municiones de diferentes calibres, que pretendían ser ingresadas al país.
Los elementos incautados fueron:
- 2 pistolas calibre 5.56 mm
- 7 pistolas calibre 9 mm
- 1 pistola calibre 22 mm
- 1 fusil calibre 9 mm
- 1 fusil calibre 5.56 mm
- 1 subfusil calibre 7.62 mm
- 1 mira táctica
- 20 proveedores para pistola
- 7 proveedores para fusil
- 50 cartuchos calibre 10 mm
- 284 cartuchos calibre 5.7 x 28 mm
- 263 cartuchos calibre 22 mm

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, ha pedido que se priorice la investigación para establecer qué organizaciones están haciendo uso de estas armas.
Los operativos también se han adelantado en ciudades como Medellín y Bogotá, con importantes resultados, incluso, en la capital nacional, se encontraron explosivos.
6024455000





