Política
Defensoría del Pueblo advierte que el Cauca es uno de los departamentos con más casos de reclutamiento forzado
La entidad entregó las preocupantes cifras de varios de los departamentos más afectados.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de oct de 2025, 05:28 p. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 05:28 p. m.
Noticias Destacadas
Este miércoles, la Defensoría del Pueblo advirtió que, en Colombia, la crisis por reclutamiento de menores sigue agudizándose.
Así lo dio a conocer la Defensora del Pueblo, Iris Marín, quien aseguró que tan solo en el departamento del Cauca se presentan más de la mitad de todos los reclutamientos forzados, siendo un tema latente, que cada vez causa más preocupación.
La alerta sobre estas dinámicas se da particularmente en el marco del conflicto armado, que tiene especialmente azotado, desde el año pasado a los departamentos del sur del país.

“En 2024 se presentaron 376 casos de reclutamientos de menores de edad, y en lo que va corrido del año, 31 casos. Principalmente en los municipios de Miranda, Suárez, Argelia, El Tambo, Páez, Caloto y Patía”, comenzó por decir la Defensora en una reciente entrevista.
No obstante, aseguró que en todos los casos, las estrategias de reclutamiento de menores usadas por los criminales, iban desde las persuasivas, las sugestivas, hasta las de coacción, usando, en algunos de estos las redes sociales, como medio para acercarse a los menores, sin levantar sospechas.

Más adelante, aseguró la funcionaria, estas cifras que reporta la Defensoría del Pueblo son cifras que tienen un altísimo nivel de subregistro, porque son casos en los que tenemos un alto nivel de verificación.
“Son casos en los que podemos conocer exactamente quién fue la víctima, su familia, los datos del momento de reclutamiento, cuando es el caso de la desvinculación, pero también sabemos que la mayoría de estos no llegan al botón de reclutamiento de la Defensoría del Pueblo porque no tenemos ese nivel de verificación”, aseguró Marín.
Cabe decir que, tan solo entre enero y junio de este año, la Defensoría del Pueblo conoció 55 casos de reclutamiento, de los cuales 29 afectaron a niños y adolescentes, y 26 a niñas y adolescentes.

“La situación es particularmente preocupante para la población indígena, que suma 35 de los casos. y adicionalmente, Cauca es el departamento con mayor número de reportes”, destacó la entidad en un reporte reciente.
En todos estos, los principales actores armados responsables del reclutamiento de menores, han sido: el Estado Mayor Central con 229; Disidencias sin especificar con 180; grupo sin identificar, 94; ELN con 26, Ejército Gaitanista de Colombia, 28; Segunda Marquetalia, 17; Crimen Organizado, 6; Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, 4; Estado Mayor de los Bloques y Frentes, 4.
“Cada caso representa la devastadora ruptura de un proyecto de vida, el desarraigo de un entorno seguro y el sometimiento a formas extremas de violencia”, asegura la Defensoría.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
 6024455000
6024455000










