Judicial
Johan Cuéllar Gaitán es el soldado profesional asesinado en nuevo ataque al Ejército en el Cauca
En este hecho, otros cinco militares resultaron heridos y son atendidos en un centro asistencial.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


30 de oct de 2025, 01:16 p. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 01:16 p. m.
Noticias Destacadas
Integrantes del Ejército confirmaron que Johan Cuéllar Gaitán es el soldado profesional que murió en medio de un ataque con explosivos contra el Ejército en la vía que comunica Popayán con la ciudad de Pasto, Nariño.
De cuerdo con los militares, en horas de la madrugada de este jueves 30 de octubre de 2025, integrantes del Batallón de Infantería No. 7 fueron víctimas de la activación de esta carga explosiva ingreso del casco urbano del municipio de El Patía.

“El hecho se registró cuando las tropas realizaban un movimiento táctico motorizado en la ruta Popayán - El Estrecho. En este sector fueron atacados con un artefacto explosivo improvisado instalado a un costado de la vía. Producto de la detonación, lamentablemente fue asesinado nuestro soldado profesional Johan Cuéllar Gaitán y resultaron cinco soldados más heridos”, agregaron los integrantes del Ejército.
También indicaron que de manera inmediata se activó el plan de reacción y evacuación aérea de los heridos, quienes fueron trasladados a un centro asistencial de la zona para recibir atención médica, después remitidos a la ciudad de Popayán.
“Paralelamente, se estableció un cordón de seguridad en el área y se coordinó con las autoridades locales y la Policía Nacional para garantizar la protección de la comunidad y el desarrollo de los actos urgentes”, agregaron los militares, quienes ahora se enfrentan abiertamente ahora contra las disidencias de las Farc en varios puntos del Cauca.
De hecho, y como reportan los periodistas y representantes sociales de esta parte del suroccidente colombiano, ya se completaron quince días de combates entre el Ejército y los integrantes de este grupo armado al margen de la ley en municipios como Toribío, Suárez, Buenos Aires y Argelia, quedando atrapadas las comunidades.
“Venimos de hostigamiento tras hostigamiento desde hace varias semanas, y aunque uno sabe que las autoridades realizan un gran esfuerzo para protegernos, es una realidad que quedamos fácilmente expuestos en estos ataques, como sucedió acá en El Patía, que los ocupantes de un bus terminaron aturdidos tras la fuerte explosión que se formó en este nuevo atentado contra el Ejército”, expresó Julio Correa, periodista que labora en El Bordo.

A raíz de estas situaciones, y buscando proteger a los civiles, entidades como la Defensoría del Pueblo insistió en el llamado a los actores de armados para que no involucren a las comunidades en sus acciones armadas, incluso, instó al no uso de explosivos accionados desde drones, esto para evitar afectaciones los pobladores de los municipios caucanos.
“El tema de drones es una práctica que ha venido emergiendo en los últimos años, principalmente en las disidencias de la línea de Mordisco. Estas son armas prohibidas porque tienen efectos indiscriminados y nosotros hacemos un llamado contundente y reiterado, y lo seguimos haciendo acá a los grupos armados a que dejen de usar estas armas que tienen un efecto de violación del principio de extinción de la población civil, a la cual se tiene siempre que proteger ante las acciones bélicas”, expresó la Defensora del Pueblo en su visita a la capital del Cauca.
A pesar de esos llamados, los pobladores de esta zona del país volvieron a quedar en medio de la guerra, como sucedió en la madrugada de ese jueves 30 de octubre, cuando los ocupantes de un bus quedaron atrapados en la explosión que se formó en este ataque al Ejército.
“Este cobarde ataque dirigido contra las tropas que cumplen su misión constitucional de proteger a los colombianos, constituye una violación a los derechos humanos y una infracción al Derecho Internacional Humanitario, al emplear métodos indiscriminados que ponen en riesgo la vida de la población civil”, agregó el Ejército.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000








