judicial
Investigan la muerte de Julián Alejandro Chantre, el patrullero de la Policía, en el Cauca
El caso sucedió en la zona rural del municipio de Timbío, Cauca.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


31 de oct de 2025, 03:59 p. m.
Actualizado el 31 de oct de 2025, 03:59 p. m.
Noticias Destacadas
En el municipio de Timbío, Cauca, las autoridades judiciales buscan establecer las causas que llevaron, un patrullero de la Policía, al parecer, a tomar la decisión de quitarse la vida.
La trágica situación fue confirmada por los integrantes de esta institución, al indicar que la víctima respondía al nombre de Julián Alejandro Chantre González, uniformado que laboraba en el grupo de reacción adscrito a la estación de esta población del sur del Cauca. Tenía el rango de patrullero.

Aunque las autoridades se abstuvieron a entregar información frente al tema, periodistas y líderes sociales de este municipio indicaron que todo sucedió alrededor de las 2:00 de la tarde de este jueves, 30 de octubre, cuando el uniformado cumplía lo que al interior de la Policía se llama segundo turno, el cual va de 7:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.
Al parecer, el patrullero se evadió de sus labores para después dirigirse a una vivienda ubicada en la vereda Hato Viejo, la cual está ubicada sobre la vía que comunica Timbío con Paispamba, Sotará.
“No es muy claro cómo fueron los hechos, pero los policías de la estación pidieron ayuda a los organismos de socorro de ese municipio para ubicar a una persona que padecía choques emocionales, pero como era una zona apartada y por seguridad, no se podía adelantar un desplazamiento a la zona, después ya le tocó a los mismos uniformados desplazarse a esa vereda, donde ya comprobaron que ese ciudadano se había quitado la vida”, indicaron líderes sociales de este municipio.

Después, y como lo indicaron los comunicadores sociales, las autoridades pidieron a los funcionarios del CTI de la Fiscalía adelantar las diligencias judiciales de inspección al cuerpo, como a la escena del crimen, por eso los investigadores llegaron aproximadamente tres horas después de lo sucedido a esa vereda.
“No son muy concretas las versiones sobre cómo fue el final del joven, lo que nos dicen es que estaba laborando cuando de un momento a otro se retiró de las actividades que participaba para irse de repente, para después tomar la drástica decisión de poner fin a su vida”, agregaron los periodistas.
Por eso, y con el fin de tener más información de lo sucedido con este uniformado, esta casa periodística buscó tener una versión de los oficiales de mando de la Metropolitana de Popayán, unidad a la cual estaba adscrito el uniformado Chantre González desde el pasado mes de mayo, luego de laborar en el departamento de Policía Cauca. Los oficiales no entregaron información al respecto.
Línea de salud mental
Hay que recordar que la línea de atención psicológica disponible, en el Valle del Cauca, es la Línea 106. Este servicio es gratuito y brinda atención las 24 horas del día, los 365 días del año.
Por su parte, en Nariño, se encuentra la línea de GLIA: Plataforma Integral de Atención en Salud Mental, con el número 3178054329, modalidad llamada, WhatsApp y plataforma GLIA.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000






