judicial
Sujetos armados truncaron la vida del veterano líder social Guillermo Velasco; esto es lo que se sabe
El caso fue confirmado por los integrantes de Indepaz.
 Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de oct de 2025, 07:58 p. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 07:58 p. m.
Noticias Destacadas
Consternados se encuentran los habitantes de la zona rural de la ciudad de Palmira, tras confirmarse el asesinato del líder comunitario Guillermo Velasco.
De acuerdo con integrantes del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, varios sujetos armados llegaron a la finca La Abadía, donde permanecía la víctima, y tras ubicarla, procedieron a dispararle hasta causarle la muerte.

“Luego de ejecutar este ataque, los homicidas salieron de la finca para después huir de la zona, después los familiares y vecinos alertaron a las autoridades sobre lo sucedido, indicando que el señor fue llevado a un lugar, luego de ser ubicado por esa gente y después lo ultimaron”, relataron periodistas palmiranos.
Después, y cuando lograron evacuar el cadáver de la zona para después ingresarlo a Medicina Legal, las autoridades comprobaron que Guillermo Velasco era un reconocido líder social y campesino, fundador de la Asociación Agroperpetua, desde donde apoyaba a pequeños productores y agricultores.
Posteriormente, y de acuerdo con Indepaz, este representante comunitario se desempeñó como vicepresidente del acueducto del Socorro, liderando luchas por la garantía del derecho al agua comunitaria y fue integrante de la Junta de Acción Comunal, JAC, de la vereda La María. En estos espacios acompañó procesos de recuperación cultural y defensa del territorio en Palmira, Valle del Cauca.
Y es que el liderazgo de Guillermo Velasco se extendió más allá de la parte productiva, como bien lo recordaron los habitantes de esa zona del Valle del Cauca. “Cada gota que brotaba de las montañas llevaba su empeño y su compromiso. Para él, el agua era sagrada, un lazo que unía a las familias, un símbolo de vida compartida”.

Después, tras confirmarse la noticia, los compañeros de labores de la víctima recordaron otros aspectos de su aporte al desarrollo de las comunidades palmiranas. “Con el mismo espíritu, don Guillermo impulsó la creación del Cabildo Indígena Agua Azul, en la vereda La María. Allí acompañó procesos de recuperación cultural y defensa del territorio ancestral, reconociendo en la diversidad un pilar para la unidad. Fue también fundador de asociaciones en Toche, donde su palabra sencilla, pero profunda sembró esperanza y organización”.
También, tras confirmarse este caso, los integrantes de esta organización humanitaria confirmaron que son 161 líderes sociales asesinados en el país en lo que va corrido de 2025, clara muestra de la intensidad de la violencia contra las personas que toman las vocerías de las comunidades.
Igualmente, se conoció que esta clase de hechos violentos se presentan luego que la Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana 013 del 2025, que incluye al municipio de Palmira en un llamado a la acción urgente a proteger a los lideres sociales, señalando además que la imposición de normas y otras formas de gobernanza ilegal por parte de los grupos armados representa un permanente riesgo de violación los derechos de la población civil.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
 6024455000
6024455000










