judicial
Revelan nuevos detalles del magnicidio de Miguel Uribe: alias “El Caleño” habría coordinado el crimen desde la cárcel
La Fiscalía reveló nuevos detalles sobre la investigación del asesinato del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

25 de oct de 2025, 10:45 p. m.
Actualizado el 25 de oct de 2025, 10:45 p. m.
Noticias Destacadas
La Fiscalía General de la Nación presentó nuevas evidencias sobre el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá. Según la investigación, Jordan David Mora Silva, alias “El Caleño”, considerado el octavo implicado en el caso, habría coordinado desde la cárcel la ejecución del crimen con un menor de 15 años que disparó contra el congresista.

De acuerdo con la Fiscalía, Mora Silva utilizó videollamadas desde su lugar de reclusión para comunicarse con el joven, y posteriormente lo puso en contacto con José Arteaga Hernández, alias “Chipi Ocosteño”, quien habría coordinado los detalles logísticos del asesinato, incluida la entrega de armas y la planificación de la ruta del ataque. Las autoridades señalaron que el crimen fue planificado desde una estación de policía en Gativá, Bogotá, según los indicios recopilados durante la investigación.
Alias “El Caleño” enfrenta cargos por homicidio agravado, uso de menores para la comisión de delitos y concierto para delinquir, aunque no aceptó los cargos. La Fiscalía sostiene que el hombre hace parte de un grupo criminal dedicado al tráfico local de estupefacientes, homicidios selectivos y otras conductas delictivas en la capital.
El magnicidio de Miguel Uribe Turbay generó conmoción nacional, pues el senador también era precandidato presidencial, una figura política de relevancia y con una historia familiar marcada por la violencia.
Líderes políticos han expresado su preocupación por la seguridad de los funcionarios electos, más en un momento en donde se avecinan las elecciones presidenciales 2026 y la persistencia de estructuras criminales capaces de planear ataques desde la cárcel, usando incluso a menores de edad en situación de vulnerabilidad para cometer delitos graves.
La investigación también reveló que uno de los fiscales del grupo encargado del caso recibió amenazas de muerte vinculadas con la pesquisa, lo que evidencia los riesgos que enfrentan las autoridades al procesar este tipo de delitos de alta complejidad.

Pese a ello, las autoridades continúan con la recolección de pruebas, entrevistas a testigos y análisis de las comunicaciones entre los implicados, con el fin de esclarecer completamente los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. La Fiscalía ha advertido que las investigaciones podrían derivar en nuevas imputaciones contra miembros de la organización criminal y otros colaboradores que facilitaron la logística del crimen.
La lista de judicializados por el magnicidio de Miguel Uribe, está conformada por el menor sicario, Carlos Eduardo Mora, Katerine Martínez, Elder José Arteaga, William Fernando González, Cristian Camilo González, Harold Barragán y ahora Jhorman David Mora.
6024455000








