Judicial

Henry Bello, comandante de Policía Cali, reveló información clave del motoladrón que disparó en San Bosco; así combaten la inseguridad

Con 30 años de servicio, el Brigadier General llegó hace tres meses a liderar la lucha contra el crimen en Cali. Con El País habló de los motoladrones, la violencia en Univalle, el narcotráfico y la difícil meta de bajar los 1000 homicidios en 2025.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Brigadier General Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Foto Jorge Orozco.
Brigadier General Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco / El País

26 de oct de 2025, 12:22 p. m.

Actualizado el 26 de oct de 2025, 12:23 p. m.

Quienes lo conocen de cerca cuentan que el brigadier Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, es un hincha fiel del Atlético Bucaramanga. No es para menos: nació en el municipio de Guavatá, en el departamento de Santander, a cuatro horas de la ‘ciudad de los parques’.

Cuando habla de su pueblo, es como si el Brigadier abandonara por un momento el tono institucional de los comandantes de policía, y lo reemplazara por uno más íntimo, cercano.

Guavatá es conocido por sus fábricas de bocadillo. La guayaba es una fruta clave para la economía local. Desde pequeños, mis padres nos inculcaron el respeto por el ciudadano, por la autoridad. Siempre nos apoyaron para estudiar. Mi madre decía que la educación era la base del éxito, que debíamos mirar más allá de las montañas del municipio, y eso marcó mi camino – dice.

Brigadier General Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Foto Jorge Orozco.
Brigadier General Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco / El País

Desde hace 30 años, el brigadier Henry Yesid Bello pertenece a la Policía. Inició su carrera en el departamento de Santander, luego fue trasladado al Cesar, al Atlántico, a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), a Antioquia, en Medellín, Boyacá y, hace tres meses llegó a Cali, proveniente de la Policía Metropolitana de Bucaramanga. ¿Cómo es pasar de una ciudad tranquila a la que es considerada una de las más peligrosas de Colombia? Le pregunto. El brigadier retoma su tono solemne.

Los hombres y mujeres que hacemos parte de la Policía Nacional tenemos las competencias para servir en cualquiera de los 1104 municipios del país. Aquí en Cali encontramos dinámicas complejas, pero con un equipo comprometido que trabaja por la seguridad ciudadana.

Todos los días se levanta a las 5:00 de la mañana. A esa hora revisa los reportes del primer turno, que, curioso, inicia en las noches, a las 10:00 p. m., y termina a las 7:00 de la mañana. Se toma un tiempo para analizar el comportamiento de la ciudad durante la madrugada.

Brigadier General Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Foto Jorge Orozco.
Brigadier General Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco / El País

Cali, por cierto, es una ciudad que cambia de comportamiento durante el día. En la mañana se mueve hacia el trabajo y el comercio; al mediodía hacia restaurantes y centros comerciales; y entre las 6 y 10 de la noche es cuando la Policía debe estar alerta, pues es el momento donde se presentan más delitos. Lo dicen las estadísticas.

Después de ofrecer una rueda de prensa en la que informó la captura de 8 personas que tenían un arsenal en una casa del barrio El Gran Limonar que funcionaba como supuesta oficina de asesorías jurídicas, el Brigadier atendió a El País frente a la Iglesia La Ermita, el punto de referencia de una ciudad que tal vez necesita de la ayuda divina para encontrar por fin la paz.

Brigadier General Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Foto Jorge Orozco.
Brigadier General Henry Yesid Bello, comandante de la Policía Metropolitana de Cali. Foto Jorge Orozco. | Foto: Jorge Orozco / El País

¿Qué está pasando con los motoladrones que tienen azotada a Cali, brigadier?

Infortunadamente, hemos tenido casos de hurto de estos motoladrones en sectores como la Quinta, el Centro, y las calles 25 y 26 hacia el Sur. Hicimos un frente común contra este delito, con puestos de control itinerantes y operativos focalizados. En septiembre capturamos 40 de estos delincuentes, y tenemos identificados a otros 20 que están siendo buscados.

¿Cómo los están enfrentando?

Con tecnología, inteligencia e información ciudadana. Agradezco a las redes sociales y a medios como El País, que han ayudado a identificar a varios de ellos. Gracias a ese trabajo, hemos logrado una reducción del 18% en lesiones personales y extorsión; un 23% en hurtos a personas y un 26% en hurtos a residencias. En total, hemos reducido en 4591 los casos de hurto en lo que va del año.

¿Por qué aumentan los motoladrones, entonces?

Algunos hurtos son violentos, donde las víctimas son puestas en estado de indefensión. Además, circulan en redes videos de robos cometidos en años anteriores, y la ciudadanía piensa que son recientes, cuando muchos de esos casos ya están resueltos y los responsables, capturados. No bajamos la guardia. A los 20 motoladrones identificados que faltan, los vamos a capturar.

Intento de robo en San Bosco
Intento de robo en San Bosco. | Foto: Captura de pantalla

¿Cuál ha sido el balance de capturas de este año?

En lo que va de 2025 hemos capturado 5527 personas por diferentes delitos. De esas, más de 1800 han sido por narcotráfico, que es el principal dinamizador de la criminalidad en la región. También hemos capturado a 376 personas por homicidio y hemos incautado 1031 armas de fuego.

¿En qué va el caso del motoladrón que intentó robar un carro en San Bosco e hizo varios disparos que dejaron un herido?

El delincuente que intentó cometer ese hurto calificado y agravado ya está plenamente identificado, junto con su cómplice, una mujer. Quedaron grabados en cámaras de seguridad y ya tenemos toda la información para su captura. También será inmovilizada la motocicleta que usaban y se incautarán las armas utilizadas.

Nuevo motoladrón capturado en Cali; ya son 39 los delincuentes detenidos bajo esta estructura de hurto.
Nuevo motoladrón capturado en Cali; ya son 39 los delincuentes detenidos bajo esta estructura de hurto. | Foto: Raul Palacios

¿Qué ocurre con los disturbios y bloqueos en Univalle? La ciudadanía está agotada por esta situación recurrente.

Lamentablemente en lo que va del año se han presentado delitos en esa zona como terrorismo —con la incineración de tractocamiones—, hurto calificado, agravado , pues se robaron una moto de la Secretaría de Movilidad y ataques a servidores públicos. Varios policías han sido lesionados durante acciones de mediación. Con la Fiscalía avanzamos en la identificación y judicialización de estos delincuentes.

Hay una sensación de que en Univalle la Policía no actúa, al punto que se permite la quema de carros. ¿Qué responde?

Todos nuestros procedimientos están respaldados en órdenes de servicio, conforme al derecho operacional. Somos una Policía profesional, idónea, que garantiza las libertades públicas. Pero también vamos a seguir interviniendo para evitar que esos delincuentes sigan delinquiendo. Estamos en proceso de identificar a los encapuchados.

Reportan disturbios cerca a la Univalle este jueves, 18 de septiembre.
Reportan disturbios cerca a la Univalle este jueves, 18 de septiembre. | Foto: Montaje con fotos redes sociales / Sec Movilidad / @IngenioJac

Hablemos de los homicidios. ¿Qué está pasando con las confrontaciones narco en la ciudad?

Han resurgido enfrentamientos entre delincuentes que fueron capturados en 2015 y 2018, y que lamentablemente quedaron en libertad desde 2023. Hace unas semanas recapturamos a alias Chinga Pipe, quien tenía una confrontación con alias Dimax. En medio de un atentado, murieron dos personas ajenas al conflicto. Alias Chinga Pipe ya fue trasladado a una cárcel de máxima seguridad en Valledupar. Seguimos investigando y esta semana podría haber más capturas relacionadas con estos grupos de homicidios selectivos.

¿Se cumplirá la meta de cerrar el año con menos de 1000 homicidios? En lo que va del año hay un incremento del 9%, 70 casos.

Sí. Trabajamos con un modelo predictivo por trimestres. Al 30 de junio hicimos un balance de gestión y ajustamos la estrategia contra los homicidios. Iniciamos el último trimestre el 1 de octubre y estamos enfocados en cumplir esa meta.

Preocupa el aumento de los homicidios en la ciudad. | Foto: Archivo de El PaÍs

¿Por qué hay tantas armas en Cali?

Las armas incautadas son parte de estructuras criminales que operan en el Valle y el Cauca. Hace poco hicimos un decomiso en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de fusiles, pistolas y accesorios como miras telescópicas y supresores de sonido. Todo este armamento estaba dirigido a grupos narcotraficantes que operan en la región.

La ciudadanía pide más cámaras de seguridad. La queja recurrente es que las cámaras de foto multas nunca fallan, mientras las de seguridad sí. ¿Qué se está haciendo?

La Secretaría de Seguridad está haciendo una reingeniería del sistema. Algunas cámaras salen de servicio por lluvias, temperatura o daños, pero se está trabajando en ponerlas a punto y además incorporar tecnología que aproveche las bondades de la Inteligencia Artificial. Las cámaras son una herramienta fundamental para anticipar y prevenir el delito, y es necesario seguir fortaleciéndolas.

La Policía Metropolitana, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, resaltaron que el trabajo de lucha contra el crimen ha permitido incautar más de 900 armas y lograr importantes capturas durante 2025.
Uno de los resultados más importantes es la incautación de más de 900 armas de fuego con las que, según las autoridades, se planeaba realizar varios delitos como hurtos e incluso asesinatos. Fotos Raúl Palacios / El Pais.
La Policía Metropolitana, en conjunto con la Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali, resaltaron que el trabajo de lucha contra el crimen ha permitido incautar más de 900 armas y lograr importantes capturas durante 2025. Uno de los resultados más importantes es la incautación de más de 900 armas de fuego con las que, según las autoridades, se planeaba realizar varios delitos como hurtos e incluso asesinatos. Fotos Raúl Palacios / El Pais. | Foto: Raúl Palacios

¿Cómo influye el contexto regional en la violencia de Cali?

Por estar en el centro del Suroccidente, Cali es un punto estratégico para estructuras narcotraficantes. Desde aquí se movilizan sustancias ilícitas hacia el Pacífico y de allí a países del Cono Sur. Este año hemos incautado 2942 kilogramos de droga en Cali y en corredores del Valle y Cauca. Estos golpes afectan directamente al narcotráfico, que es el principal motor de la violencia regional, el origen de gran parte del conflicto.

No son pocos los caleños que salen a la calle con miedo a la inseguridad, a un hurto, a una bala pérdida. ¿Qué les dice?

La invitación a todos los ciudadanos es que sigan creyendo en las autoridades. Para nosotros es prioridad mejorar la convivencia y seguridad ciudadana en el Valle, pero es un trabajo conjunto en el que todos debemos estar unidos. Dios y Patria.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial