El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Psicólogo forense analizó algunas de las afirmaciones de Brayan Campo, feminicida de la niña Sofía Delgado

Roberto Sicard, psicólogo forense, habló con El País sobre las recientes declaraciones del homicida.

El hombre contó detalles desde la cárcel.
El hombre contó detalles desde la cárcel. | Foto: Captura de video: Conducta Delictiva

8 de may de 2025, 07:08 p. m.

Actualizado el 8 de may de 2025, 07:09 p. m.

En una reciente entrevista con Conducta Delictiva, Brayan Campo, feminicida de Sofía Delgado, habló sobre las supuestas razones que lo llevaron a cometer el crimen que indignó a todo el país.

Campo fue recientemente condenado a 58 años y 3 meses de prisión por el homicidio de la niña, tiempo que se sumará a los 10 años y 7 meses que ya se le habían impuesto por el abuso sexual de otra menor de edad en 2018.

Debido a las declaraciones del delincuente, El País habló con Roberto Sicard, psicólogo forense, para analizar parte del comportamiento de esta persona.

Cabe aclarar que las afirmaciones del profesional no constituyen un diagnóstico psicológico y se basan únicamente en la entrevista que concedió.

El sujeto rompió su silencio y habló desde la cárcel.
El sujeto rompió su silencio y habló desde la cárcel. | Foto: Captura de video: Conducta Delictiva

Uno de los datos que llamó la atención en medio de la conversación de Campo con los periodistas fue que indicó que su madre tuvo un accidente que afectó su cráneo, lo que derivó en una condición de salud mental. “Mi mamá sufre de problemas mentales, ella tuvo un accidente y le operaron la cabeza y de allí ella quedó mal. Yo creo que yo le heredé eso a ella porque yo no había nacido y cuando yo estaba en la barriga le daban convulsiones, yo creo que también eso pudo haber generado que yo fuera tan frío y tan raro“, dijo Campo.

¿Campos es un simulador?

Sobre esta declaración el psicólogo forense Roberto Sicard, indicó a El País que si bien una persona puede adquirir carga genética de sus padres en el caso de problemas de salud mental, esta no es una herencia significativa.

“Hay casos donde las personas pueden, por ejemplo, heredar patrones esquizofrénicos, algunas tendencias psicóticas o rasgos de personalidad. Pero la carga genética de los trastornos mentales asociados a homicidios, como es el que está presentando este señor Campos, no corresponden a lo habitual porque la carga genética no pasa a ser del 1%“, explicó el experto a este medio de comunicación.

El profesional afirmó que los demás rasgos son aprendidos y lo dicho por el feminicida de Sofía “son más bien explicaciones que no se ajustan a la ciencia y que le podrían convenir en la defensa al tratar de presentarse como una persona trastornada, por ello parece que este tipo de comentarios son frecuentes en personas que simulan”.

Brayan campo
Brayan Campo fue condenado a más de 58 años de cárcel. | Foto: Montaje con foto redes / Fiscalía

Sobre los comentarios de Brayan Campo de que su expareja contrató a una persona para que le hiciera brujería y que considera que debido a eso tuvo pensamientos homicidas semanas antes del feminicidio de la pequeña Sofía.

“Eso es un pensamiento mágico del señor en cuanto que nadie comete una conducta delictiva por influencias mágicas, espirituales o de brujería, es decir, la brujería no rompe la voluntad de nadie. Estas afirmaciones son más bien una explicación personal de él sobre lo que pudo haber estado de fondo, pero no es lógica ni posible”, sostuvo el psicólogo forense consultado por El País.

Según Brayan Campo, los pensamientos sobre matar a una mujer se apoderaron de su mente el 29 de septiembre de 2024, día en que cometió el delito. “De un momento a otro en esos días me empezó a maquinar en la cabeza en cometer asesinato. Yo estaba como aburrido y en la cabeza me imaginaba asesinando a una mujer, era como una presión, una voz interna”, dijo Campo en la entrevista.

Sobre este tema Roberto Sicard afirmó que personas con algunas condiciones de salud mental, como en los trastornos de la personalidad, pueden tener este tipo de pensamientos, pero para diagnosticarlo se debe hacer un estudio exhaustivo.

Así fue el traslado de Brayan Campo a la Cárcel de Valledupar.
Brayan Campo está recluido en la Cárcel de la Tramacúa en Valledupar. | Foto: Archivo particular - Montaje

“No he evaluado al señor, pero las descripciones que él hace pueden podrían coincidir con lo que llamamos un trastorno antisocial de la personalidad, un trastorno narcisista de la personalidad, un trastorno histriónico”, sin embargo esto no se puede asegurar.

A pesar de lo anterior, Sicard agregó que afirmaciones como las de Brayan Campo son frecuentes en personas que simulan una condición de salud mental que realmente no padecen.

Que tenga pensamientos de que debe cometer un delito y que esas personas están sufriendo por esa presión o esas voces, puede ser un argumento frecuente en los simuladores que tratan de hacer parecer que había un trastorno de base que que los eximirá de responsabilidades, pero eso no es más que un truco de parte de las personas que consideramos simuladores”, dijo el psicólogo forense.

El especialista consultado por El País dejó en claro que sus declaraciones se basan en el ejercicio periodístico, pero esto no corresponde a la elaboración de un informe pericial ni a una prueba psicológica.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial