El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Preocupa la violencia contra la mujer en el Valle; estas son las líneas de atención en el departamento

En días recientes, cinco mujeres han sido víctimas de hechos violentos, tres de ellas murieron. Estas son las líneas de atención.

Plantón en el barrio San Judas Tadeo en Cali por el asesinato de la niña Michelle González
En el Valle del Cauca hay rechazo por los hechos de violencia contra la mujer de días recientes. Se deben impulsar medidas para prevenir nuevos hechos. | Foto: Jorge Orozco

14 de may de 2025, 02:33 a. m.

Actualizado el 14 de may de 2025, 02:34 a. m.

La violencia de género en el Valle del Cauca ha causado preocupación en días recientes, pues se han registrado tres asesinatos de mujeres y dos intentos de homicidio. De acuerdo con las autoridades, entre el 1 de enero y el 13 de mayo de 2025 en Cali se registraron un feminicidio y una tentativa, situación similar se presentó en Palmira, mientras en Buenaventura una mujer fue agredida por su pareja.

Cabe mencionar que, para que el homicidio de una mujer sea tipificado como feminicidio en Colombia, las investigaciones deben determinar que el crimen fue motivado por razón de género.

De acuerdo con el personero de Cali, Gerardo Mendoza, uno de los factores que influye en estos casos es la salud mental de los hombres.

“Tienen que tomarse medidas para poder evaluar y enfrentar la situación de tolerancia, de respeto al interior de la familia. Debo decir que en estos momentos en Cali el delito con mayor incremento es la violencia intrafamiliar. Esa situación de irrespeto al interior de la familia desencadena en violencia hacia la mujer como sujeto especial de protección”, enfatizó el funcionario.

Uno de estos hechos de violencia de género ocurrió en la tarde del pasado jueves 8 de mayo, en la sede Palmira de la Universidad del Valle, donde un hombre armado que no pertenecía a la institución disparó contra dos mujeres y luego terminó con su vida.

Plantón en Univalle: estudiantes alzan la voz por violencia de género y falta de garantías en el campus
Plantón en Univalle: estudiantes alzan la voz por violencia de género y falta de garantías en el campus. | Foto: Cortesía a El País, de Duván Guerrero Lenis

Producto de este ataque, Sirley López, una estudiante de licenciatura en Literatura, murió tras luchar por su vida en un hospital durante tres días. Además, María José Valencia permanece internada en un centro asistencial con pronóstico reservado.

Este caso generó rechazo en todo el país y manifestaciones de los estudiantes de la institución, quienes solicitaron mayores medidas de seguridad y un refuerzo en las rutas de atención con enfoque de género.

Luego, el sábado 10 de mayo, un hombre armado con un machete ingresó a un centro comercial ubicado en el sur de Cali e hirió a una mujer que fue trasladada a un centro asistencial donde se le salvó la vida. El presunto agresor, quien se lesionó con la misma arma, fue capturado, trasladado a una clínica y posteriormente judicializado por intento de feminicidio.

El domingo, Día de la Madre, fue asesinada una mujer por su pareja en una vivienda ubicada en el barrio El Pondaje, oriente de Cali. De acuerdo con la Fiscalía, este sujeto la atacó con arma blanca y luego se dio a la fuga, pero fue capturado tras la activación de un plan candado y judicializado por el delito de feminicidio agravado.

Ante estos actos, la subsecretaria de Equidad de Género de Cali, Steffany Escobar, indicó que durante el fin de semana se redoblaron los esfuerzos con más de 150 personas que apoyaron las actividades de la Fuerza Pública en materia de prevención, e indicó que este “tiene que ser un compromiso no solo de la Alcaldía Distrital, sino también de la sociedad y las familias. Seguimos trabajando por una ciudad libre y segura para las mujeres y niñas”.

Otro acto que generó indignación fue el asesinato, el lunes pasado, de Sandra Espinosa, una adolescente de 17 años que fue golpeada y atacada con arma blanca al interior de una vivienda ubicada en el barrio Caldas de Buenaventura.

Información que hemos logrado recaudar a través de nuestro equipo de investigación criminal apunta a que esa persona posiblemente tiene afectaciones de índole judicial, es decir, que ha sido capturado por unos delitos y en este momento la Policía Nacional con todas sus capacidades está en la búsqueda del presunto”, afirmó la comandante del Departamento de Policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez.

Las autoridades terminaron por custodiar al responsable de este grave hecho de violencia de género para evitar que lo golpearan, facilitando así su trasladado a un centro aistencial.
Las autoridades terminaron por custodiar al responsable de este grave hecho de violencia de género para evitar que lo golpearan, facilitando así su trasladado a un centro aistencial. | Foto: Tomada de las Redes Sociales

Los actos violentos generaron rechazo en diversos sectores. La concejal de Cali, Alexandra Hernández, sostuvo que estos “son hechos que demandan la mayor atención de parte de las autoridades, especialmente de la articulación de organismos como salud, bienestar social y educación”.

La cabildante recordó que la ciudad tiene una política pública de salud mental que debe implementarse y contar con los recursos necesarios para llegar a los sectores donde se generan violencias de género e intrafamiliar.

“Que el domingo, Día de la Madre, se hayan reportado 156 casos de violencia intrafamiliar, amerita un análisis de parte de las autoridades competentes”, indicó.

Por su parte, la concejal Daniella Plaza sostuvo que si bien es preocupante el volumen de llamadas de auxilio recibidas el fin de semana, que las mujeres hayan utilizado la línea “conlleva a afirmar que hay confianza en esos espacios ofertados para prevenir este tipo de situaciones”.

Cabe mencionar que la Comandante de Policía Valle indicó que en lo corrido de 2025 se ha registrado un caso de feminicidio en la región, ocurrido en el municipio de Trujillo. “Es importante destacar que, en comparación con el mismo periodo del año 2024, se presenta una reducción de cuatro casos en el departamento, lo que refleja avances en la prevención y atención a las víctimas”.

De la misma manera, desde la Secretaría de Seguridad de Cali se reveló que entre el 1 de enero y el 13 de mayo de 2025 se presentó un feminicidio, una significativa reducción con respecto a los 9 hechos que ocurrieron en el mismo periodo de 2024.

Prevención, una necesidad

A pesar de lo anterior, los hechos de días recientes mostraron la necesidad de seguir con las actividades de protección a las mujeres.

El personero de Cali, Gerardo Mendoza, aseguró que si una ciudadana es víctima de cualquier violencia debe acudir y buscar protección en una comisaría de familia o llamar a la línea 318 335 5722 de la Personería, la cual está activa las 24 horas del día.

El ataque ocurrió el pasado jueves en la cafetería del campus, por lo que el rector de la Universidad del Valle afirmó que existe una ruta de prevención que será reforzada. Continúa la investigación.
Las autoridades recordaron las líneas de prevención y protección contra la violencia. | Foto: Colprensa

Además, el funcionario agregó que denunciar es vital para prevenir violencias basadas en género, entre ellas el feminicidio. “No se queden calladas, vimos en el caso del victimario de Luz Mery Tristán una sanción ejemplar que le impuso la justicia penal. Ese tipo de sanciones con enfoque de género tienen que generar resultados y servir de ejemplo para que los hombres sepan a qué se atienen en caso de incurrir en violencia contra la mujer”.

Si desea denunciar, el Equipo de Acción de Emergencias de la Secretaría de Seguridad de Cali tiene habilitado el teléfono 317 505 2219, a través del cual profesionales atienden a mujeres en peligro de feminicidio, líderes sociales y otras poblaciones vulnerables.

Casa Matria, en Cali, acompaña a mujeres víctimas de violencias de género. Quienes necesiten acompañamiento se pueden comunicar al 310 516 2760.

En el Valle del Cauca está disponible las 24 horas la línea 317 648 8146, en la cual “personal capacitado brinda orientación, activación de rutas de protección y atención inmediata según la situación reportada”, indicó la jefe de Patrulla Púrpura del departamento, teniente Natalia Varela.

Las mujeres en peligro también se pueden comunicar en la línea nacional de emergencias 123 o en la 155 de atención de violencias basadas en género.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial