judicial

Policía descubre marihuana que viajaba oculta en parachoques de camioneta desde el Cauca hasta Ecuador

Este hallazgo se dio en medio de controles adelantados en la vía Panamericana.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Se estima que en el mercado negro, estos 61 kilogramos podrían haber alcanzado un valor de 100 millones de pesos, indicaron los policías.
Se estima que en el mercado negro, estos 61 kilogramos podrían haber alcanzado un valor de 100 millones de pesos, indicaron los policías. | Foto: Ejército Nacional

25 de nov de 2025, 12:49 p. m.

Actualizado el 25 de nov de 2025, 12:49 p. m.

El comandante de la Policía en el Cauca, coronel Jerson Bedoya Piraquive, confirmó la captura en flagrancia de dos personas tras ser sorprendidas movilizando un cargamento de marihuana creepy.

“Integrantes de la seccional de tránsito y transporte de la Policía, con el apoyo del Ejército, ordenaron a estos dos ciudadanos detenerse cuando se movilizaban en una camioneta de alta gama por el sector conocido como el antiguo peaje de Tunía, y después empezaron un registro minucioso del automotor, encontrando cambios en las partes de los parachoques o ‘bumper’“, explicó el coronel Bedoya Piraquive.

Al revisar el vehículo, los policías y soldados encontraron varias bolsas ocultas en compartimentos diseñados para disimular su contenido, estaban ubicados en los parachoques.
Al revisar el vehículo, los policías y soldados encontraron varias bolsas ocultas en compartimentos diseñados para disimular su contenido, estaban ubicados en los parachoques. | Foto: Ejército Nacional

Por eso, y buscando las causas de estos cambios, los uniformados y soldados se dieron a la tarea de registrar con más calma esta parte de la camioneta, encontrando así sofisticadas caletas en esta partes del vehículo.

“Al interior de estos compartimentos especiales estaban ocultos los 61 kilogramos de marihuana creepy, los cuales tenían como destino el vecino país del Ecuador, de ahí que los escondieron de esta forma para evitar los controles que nuestra fuerza pública adelanta en varios puntos de la Panamericana, sin embargo, los policías detectaron esta actividad delictiva, incautando el alucinógeno y capturando a las dos personas que se movilizaban en ese vehículo”, agregó el comandante de la Policía en el Cauca.

Tras el hallazgo de estas caletas, los representantes del orden sacaron uno a uno de los 61 paquetes que estaban escondidos en estas caletas. Registrado esto, procedieron a las dos personas por el delito de tráfico de estupefacientes y ambas deberán responder ante la justicia por movilizar esta marihuana.

Este tipo de marihuana es conocido por su alto contenido de THC (tetrahidrocannabinol), el principal compuesto psicoactivo de la planta, lo que la hace especialmente peligrosa para los consumidores, pues aumenta el riesgo de adicción y efectos adversos en la salud.
Este tipo de marihuana es conocido por su alto contenido de THC (tetrahidrocannabinol), el principal compuesto psicoactivo de la planta, lo que la hace especialmente peligrosa para los consumidores, pues aumenta el riesgo de adicción y efectos adversos en la salud. | Foto: Ejército Nacional

“En medio de este procedimiento judicial constatamos que este alucinógeno provenía de la zona rural del municipio de Toribío, Cauca, y tenía como destino el vecino país del Ecuador, donde los narcotraficantes obtienen más ganancias”, explicaron los policías que participaron en este operativo de control, el cual es permanente en ese punto de la vía Panamericana.

En esta parte del sector de Tunía de la carretera internacional permanecen los integrantes de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía y del Ejército para golpear las redes que se dedican a movilizar estupefacientes y alucinógenos.

“Detrás de estos cargamentos están los grupos armados al margen de la ley, como son las disidencias de las Farc, las cuales con el narcotráfico obtienen millonarios recursos para así comprar armas y explosivos con los cuales atacan a las comunidades del departamento del Cauca, así como la fuerza pública”, agregaron los policías que adelantan esta clase de controles.

Tras realizar pruebas de campo, se confirmó que la sustancia encontrada era marihuana creepy, con un peso total de 61 kilogramos.
Tras realizar pruebas de campo, se confirmó que la sustancia encontrada era marihuana creepy, con un peso total de 61 kilogramos. | Foto: Ejército Nacional

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial