Judicial
Defensa de Nicolás Petro reclama vacíos jurídicos en plena audiencia; estos son los argumentos
El hijo del mandatario afronta un proceso judicial acusado de varios delitos referentes al lavado de activos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

26 de nov de 2025, 10:30 p. m.
Actualizado el 26 de nov de 2025, 10:32 p. m.
Noticias Destacadas
Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro, sigue afrontando procesos judiciales por su presunta participación de varios delitos.
Y es que luego de que la audiencia en su contra fuera suspendida el pasado 15 de noviembre, la corte decidió programarla para el 26 del mismo mes, por lo que ha tenido que responder ante los cuestionamientos del juzgado 14 penal municipal de Barranquilla.
Cabe recordar que este requerimiento de la justicia se debe a la reciente denuncia en donde se le señala de, presuntamente, manipular contratos públicos cuando era diputado del Atlántico. Los hechos investigados tendrían lugar en 2023.
Según la fiscal en su narrativa, dentro del caso, Petro Burgos es el principal responsable en la celebración de los contratos con presuntas irregularidades.

Mientras que la defensa se ha resguardado en el argumento de presuntas irregularidades en la audiencia que podrían vulnerar los derechos del imputado.
Así lo expresó el abogado Alejandro Carranza, defensor de Petro Burgos, quien cuestionó las preguntas realizadas por el togado en la diligencia.
“Yo le pido de la forma más amable que se haga un control a este ejercicio realmente como debe ser, porque su Señoría ha hecho más de 55 preguntas a la fiscal a lo largo de esta imputación para que ella vaya acomodando lo que tiene que decir en un acto donde ella es la que libremente debería venir a decirnos condiciones de tiempo, modo y lugar”, argumentó el defensor en medio de la audiencia.

Y Carranza fue enfático en aludir, a su juicio, a las posibles vulneraciones de su cliente y a la postura que ha tomado el juez del caso.
“Ya hubo una gran crítica por parte de esta defensa, por parte del Ministerio Público, por parte suya, en donde se le preguntaba si al fin eso era un determinador, un coautor. Y nuevamente vuelve, pero en sus preguntas, su Señoría, perdóneme, discúlpeme si lo llevo a ofender en algo, no es mi intención, pero parece que la imputación la estuviera haciendo usted, señor juez, de forma inducida a través de las preguntas”, señaló el defensor.
Por último, el letrado defensor argumentó que en medio de las audiencias, su protegido aún no tiene claro cuál es la imputación que le está haciendo la justicia.
“Yo le ruego, su Señoría, por favor, que se acuda al procedimiento de la mejor forma, pero es que ya van 55 preguntas hechas por usted, otras más de 10 o 15 partes mías, otra más de la Procuraduría y no hemos logrado concretar los delitos y seguimos en esa confusión sobre los hechos. Usted se ha dado cuenta de que no hay condiciones de tiempo, modo y lugar, hay verbos rectores sueltos. Nicolás está preocupado porque me ha dicho: ‘yo no entiendo qué se me está imputando’”, finalizó el defensor.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000








