Judicial
Así entraron los secuestradores a la casa de Lyan en Jamundí; Policía de Cali contó los detalles
Autoridades siguen investigando los hechos.

24 de may de 2025, 11:26 a. m.
Actualizado el 24 de may de 2025, 05:10 p. m.
El secuestro de Lyan Hortúa en Potrerito, zona rural de Jamundí, sigue siendo investigado por las autoridades, quienes revelaron detalles sobre los días posteriores al crimen ocurrido el 3 de mayo y la actuación de los uniformados en el proceso de asesoría a la familia en caso de que los captores se comunicaran para realizar extorsiones.
Según conoció El País, la familia salió del Valle del Cauca luego de que este jueves fuera asesinado Antonio Cuadros, primo del padrastro del menor de edad, unas horas después de la liberación. De acuerdo con los comentarios de sus seres queridos, la víctima fue la encargada de entregar el dinero exigido por los delincuentes para devolver al pequeño, hechos que no fueron puestos en conocimiento de la Fuerza Pública.
Sobre el homicidio, el comandante de la Policía de Cali, general Carlos Oviedo, reveló que Cuadros tenía antecedentes judiciales por porte ilegal de armas y lesiones personales; además, fue víctima de un intento de homicidio en 2014. En estos hechos resultó herida una mujer que fue trasladada a un centro asistencial para su recuperación.

“Esta investigación la asumió la Fiscalía General de la Nación y producto de la misma se tendrá que establecer si hay una correlación entre el secuestro del menor con el hecho de homicidio que ocurrió”, indicó el uniformado, quien añadió que se trabaja en la identificación de los autores del delito.
Por su parte, el personero Distrital de Cali, Gerardo Mendoza, mencionó que perdió contacto directo con los seres queridos del niño justo después de la liberación.
“Me comuniqué por videollamada con Angie Bonilla (mamá), y en ese espacio tuve también la oportunidad de saludar a Lyan y darle la bienvenida a la libertad. Desde entonces no he vuelto a tener comunicación directa y entiendo que el miedo ha generado un cierre en su círculo cercano”, aseguró el Personero de Cali a este medio de comunicación.
Violaron la seguridad del condominio
De otro lado, la Policía de Cali informó que el secuestro fue planificado por los criminales que llegaron a la vivienda sin atravesar ninguna de las tres porterías con seguridad privada con las que cuenta el condominio, sino que ingresaron y huyeron por otro punto para no alertar a los vigilantes.
El Comandante de la Policía de Cali afirmó: “Según la información obtenida, no hubo amenazas en contra de los guardas, fue por otra parte del condominio donde ellos ingresaron para cometer este hecho”.
Lo anterior se confirmó el domingo 4 de mayo, un día después del plagio, cuando uniformados especializados del Gaula del Ejército y la Policía acudieron hasta la casa para determinar el modo en el que sucedieron los hechos de inseguridad y examinaron el material probatorio.
“Esto hace parte de la investigación que nos va a permitir poder materializar las órdenes de captura, identificando quiénes fueron los que ingresaron y quiénes son los que ordenaron este secuestro”, dijo Oviedo.
Las afirmaciones del Comandante son contrarias a la denuncia de Jorsuar Suárez, padrastro del niño de 11 años, quien luego de la liberación tras 18 días de secuestro, afirmó que a pesar de que se comunicaron con las autoridades, no llegaron oportunamente para atender el caso.

El uniformado detalló que la misma noche de los hechos inició el proceso para apoyar a los seres queridos de Lyan en la búsqueda y establecer un primer contacto con las víctimas. A pesar de ello, explicó que los comentarios de Suárez pudieron estar relacionados con la zozobra que sentía el hombre luego de pasar semanas sin saber del pequeño.
“Entiendo el nivel de angustia que tuvo la familia durante esos días que no estuvieron con el menor, pero les digo que la Policía Nacional, tan pronto tuvo conocimiento del hecho, se reunió en horas de la noche en el municipio de Jamundí con los familiares para entender qué había ocurrido y para, a partir de ese momento, iniciar un acompañamiento”, afirmó el uniformado.
Además, el Comandante de la Policía de Cali indicó que en la mañana del domingo, 4 de mayo, la madre y el padrastro llegaron hasta las instalaciones del Gaula en Cali y se inició el proceso investigativo formalmente en el que se escuchó la versión de la trabajadora del hogar, quien también fue raptada por los criminales, pero fue puesta en libertad horas después.
“Allí se asignó un experto en negociación de la Dirección Antisecuestro y Extorsión para que, ante un eventual contacto de dinero por la liberación del niño, esta persona los ayudara y los asesorara”, explicó el Comandante de la Policía de Cali.

Además, el general Carlos Oviedo sostuvo que las autoridades estuvieron atentas a la mediación adelantada por las Naciones Unidas, la Cruz Roja Internacional, la Arquidiócesis de Cali, Personería, entre otras entidades que hicieron acercamientos con la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, a quienes se les atribuyó este delito.
Las capacidades están dispuestas
De otro lado, el general Carlos Oviedo afirmó que las capacidades antiextorsión de la institución están listas para atender cualquier requerimiento y proteger a los ciudadanos que se encuentran en peligro.
“La Policía Nacional en el departamento del Valle y en la capital tiene dos grupos Gaula con personal capacitado, profesional y ante hechos de secuestro o extorsión tenemos las herramientas y las capacidades para asesorar, aclarar y realizar un acompañamiento a través de unas actividades de prevención”, dijo el uniformado.
Cabe resaltar que, en caso de que ocurran estos delitos de alto impacto, las personas se pueden comunicar con la línea del Gaula 165, en la cual personal experto brinda asesoría y apoyo a las víctimas.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.