Judicial
Nicolás Petro revela el plan que tendría como defensa en el juicio por enriquecimiento ilícito y lavado de activos; no descarta acuerdo
El primogénito del primer mandatario en una entrevista con la revista Semana, respondió dudas, señalando que el eventual acuerdo lo llevaría a aceptar responsabilidades.

Fernando José Bejarano Zorrilla
Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.
14 de dic de 2024, 08:21 p. m.
Actualizado el 14 de dic de 2024, 08:46 p. m.
Nicolás Petro, exdiputado del Atlántico e hijo mayor del Presidente de la República, regresó esta última semana a una de las audiencias preparatorias en el caso judicial que enfrenta en su contra por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. En esta oportunidad, el investigado presentó a su nuevo abogado, Alejandro Carranza, luego de que hace unas semanas renunciara Diego Henao.
En la actualidad, según lo confirmó la fiscal general, Luz Adriana Camargo, ha habido acercamientos entre Nicolás Petro y el ente acusador para generar un eventual preacuerdo. En cuanto a esto, el primogénito del primer mandatario en una entrevista con la revista Semana respondió dudas, señalando que el eventual acuerdo lo llevaría a aceptar responsabilidades.
Según él, tiene todas las pruebas para demostrar que son legales aquellos dineros recibidos por Samuel Santander Lopesierra, el exnarcotraficante conocido con el alias del Hombre Marlboro, y del hijo del Turco Hilsaca.

“A la campaña no llegó absolutamente nada. Es lo único que puedo decir. Del caso no voy a hablar tanto. Eso lo vamos a hablar en la audiencia y ahí es donde vamos a demostrar, uno, la licitud de los recursos; dos, cómo malintencionadamente inflaron las cifras, y tres, que no hay delitos”, aseguró Petro Burgos al medio citado.
Además, volvió a insistir que evidenciará la legalidad de la plata en efectivo que terminó en una caja fuerte, exactamente al interior del armario de su expareja Day Vásquez. Del mismo modo, eran usados para viajes, automóviles e inversiones en inmuebles de lujo.

“Vamos a evidenciar que esos dineros no son ilícitos, vamos a evidenciar cómo han utilizado el derecho penal como una herramienta política porque aquí el trasfondo de todo esto era golpear al presidente, destruirme a mí para intentar destruir al presidente, destruirme emocionalmente para intentar convertirme en un arma en contra de mi padre”, comentó el exdiputado atlanticense a Semana.
A Nicolás Petro cada vez se le agota el tiempo para decidir con su abogado si firma el acuerdo o si enfrenta un juicio. Sin embargo, al parecer, optaría por la última opción sin descartar de que haya una negociación, teniendo en cuenta que sus opiniones en dicha entrevista fueron algo reservadas.
“La Fiscalía no ha dicho que es de origen ilegal, vuelvo y repito, no hay ni una sola coma en los dos millones de pruebas, de evidencias, ni una sola coma que la Fiscalía demuestre que la plata es ilícita, por eso es donde te digo, la plata no es ilícita, no hay enriquecimiento ilícito, no hay lavado activo”, resaltó.

Aunque la Fiscalía ha demostrado varias pruebas que indicarían lo contrario a lo manifestado por el hijo de Gustavo Petro, este como plan de defensa contará una “historia diferente” en el cual el dinero presuntamente tenía un origen distinto.
“Yo he venido recibiendo golpes casi que diarios de la Fiscalía, de la anterior Fiscalía, de los medios de comunicación, de la sociedad en general, y bueno, va a haber un momento en donde yo, con mi defensa, vamos a contragolpear”, puntualizó.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar