Judicial
Movimientos de Lev Tahor: señales de que la secta intentaba establecer una base en Colombia tras operativo en Yarumal, Antioquia
Recientemente, fueron rescatados 17 menores de edad, de nacionalidad guatemalteca, canadiense y estadounidense, tras alertas de habitantes de este municipio antioqueño.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

24 de nov de 2025, 03:34 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 03:34 p. m.
Noticias Destacadas
En un hotel del municipio de Yarumal, Antioquia, fue noticia un rescate de 17 menores de edad que se encontraban secuestrados por Lev Tahor, la reconocida secta judía que a nivel internacional ha sido cuestionada por cometer delitos como secuestro, explotación sexual infantil y abusos de menores.
Los menores de edad, de nacionalidad guatemalteca, canadiense y estadounidense, fueron rescatados en un operativo adelantado por la Policía, Fiscalía, Migración Colombia e Interpol, luego de que las autoridades los siguieran desde semanas atrás por alertas de habitantes de este municipio antioqueño.
Tras este rescate, han surgido cuestionamientos sobre si esta organización tenía entre sus planes establecer una base al interior del territorio colombiano, teniendo en cuenta que así lo ha intentado en otros países antes de que fueran expulsados o desmantelados.

De acuerdo con fuentes de Migración Colombia que le contaron al diario El Tiempo, la ubicación del hotel en Yarumal demostraría la existencia de un intento deliberado de asentarse en la región, debido a que Lev Tahor en varias ocasiones ya ha buscado establecerse en varios países con el objetivo de huir de la justicia y evadir a las autoridades.
“La zona donde se registró el operativo da cuenta de que la secta busca crear una nueva base de operaciones en Colombia”, cita la investigación periodística del medio de comunicación anteriormente mencionado.
De hecho, estos miembros de Lev Tahor habían ingresado al país entre el 22 y el 23 de octubre del 2025 en un viaje proveniente de Nueva York, Estados Unidos.

Aunque las autoridades han descartado la hipótesis sobre vínculos directos de Lev Tahor con redes criminales de Antioquia, las investigaciones que se adelantan buscan esclarecer la situación migratoria de esta organización religiosa extremista y cualquier irregularidad que puede haber ocurrido durante su estadía en Colombia.
De hecho, El Tiempo señala que el ingreso de Lev Tahor a territorio colombiano no se trata de un hecho aislado porque autoridades tanto de Estados Unidos como de Guatemala emitieron en el pasado alertas sobre los movimientos del grupo en Suramérica.
Y es que hace varios meses Lev Tahor abandonó territorio guatemalteco luego de un rescate de 160 menores de edad.
“Su movilidad constante es una estrategia para eludir la justicia, pero la cooperación internacional está cerrando esas brechas”, afirmó un experto en derechos humanos, quien destacó que Lev Tahor abusa de la vulnerabilidad de sus miembros por medio de control psicológico y aislamiento social.
A raíz de estos hechos, las autoridades migratorias de Colombia hicieron un refuerzo de la vigilancia en puntos de entrada migratorios y zonas rurales, con el objetivo de que no se vuelvan a presentar intentos de asentamiento. Los miembros del grupo detenidos en Yarumal permanecen detenidos mientras se decide si serán deportados.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000








