Colombia
Capturan al exdirector de la Policía Nacional Rodolfo Palomino por tráfico de influencias
La investigación señala que utilizó su poder institucional para intentar evitar la captura de un empresario investigado por despojo de tierras.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

24 de nov de 2025, 04:03 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 04:03 p. m.
Noticias Destacadas
El lunes 24 de noviembre de 2025 fue capturado el general Rodolfo Bautista Palomino López, exdirector de la Policía Nacional, tras una orden de la Corte Suprema de Justicia. La detención se produjo luego de que Palomino acudiera voluntariamente a las instalaciones de la Fiscalía.
De hecho, Palomino hizo pública su decisión en su cuenta de X: “Siempre he respetado y acatado las disposiciones de la justicia, así no las comparta, por eso mismo esta mañana me presenté voluntariamente ante el CTI para seguir atendiendo los requerimientos judiciales como corresponde. Me embarga un sentimiento de tristeza ante la injusticia” expresó.

La Corte lo había condenado previamente en primera instancia por el delito de tráfico de influencias, tras determinar que, durante su gestión, intentó interferir en un proceso judicial para beneficiar al empresario Luis Gonzalo Gallo Restrepo, investigado por despojo de tierras.
Según la investigación, los hechos ocurrieron en febrero de 2014, cuando Palomino acudió a la residencia de la fiscal Sonia Lucero Velázquez para pedirle que reconsiderara o suspendiera la orden de captura contra Gallo. En esa reunión, grabada por la propia fiscal, Palomino hizo una “propuesta que él calificó de indecente”, invocando la supuesta influencia política y social de Gallo y sus conexiones con expresidentes y figuras internacionales.
La Corte Suprema valoró estas grabaciones y el testimonio de la fiscal como pruebas centrales para su fallo condenatorio. En su decisión, la Sala Especial de Primera Instancia concluyó que Palomino actuó más allá de sus funciones, abusando de su rango para interferir en un proceso penal, lo que atentó contra la administración de justicia.
Por lo tanto, Palomino fue declarado culpable del delito de tráfico de influencias de servidor público. La Fiscalía había solicitado una condena de entre 7 y 12 años de prisión, argumentando que no era procedente la prisión domiciliaria ni la suspensión de la pena, dada la gravedad del delito y el alto rango del condenado.

No obstante, hasta ahora, la determinación oficial de sí Palomino cumplirá la pena en centro carcelario o bajo otra medida se definirá en las siguientes horas o puede depender de la audiencia de individualización.
Esto teniendo en cuenta que el general Rodolfo Bautista Palomino López, exdirector de la Policía Nacional, asumió la custodia y cuidado de dos nietos tras la muerte de uno sus hijos.
Cabe recordar que para el 4 de diciembre de 2025 la Corte Suprema había fijado una audiencia para conocer la pena definitiva que deberá cumplir el exgeneral.
6024455000








