Judicial
Gobernadora del Valle pide al presidente Petro una estrategia conjunta de seguridad tras revelaciones sobre vínculos entre disidencias y altos funcionarios
Luego del reportaje de Noticias Caracol que expuso presuntos nexos entre mandos de las disidencias, un general del Ejército y un alto funcionario de la DNI, Dilian Francisca Toro urgió al Gobierno a liderar una respuesta regional frente al deterioro de la seguridad en el suroccidente.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

24 de nov de 2025, 07:34 p. m.
Actualizado el 24 de nov de 2025, 07:35 p. m.
Noticias Destacadas
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, pidió este lunes al presidente Gustavo Petro adoptar una estrategia conjunta de seguridad para el suroccidente del país, tras expresar su preocupación por el deterioro del orden público en la región y por las revelaciones divulgadas por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol sobre presuntos vínculos entre mandos de las disidencias de las Farc y altos funcionarios del Estado.
En un mensaje difundido en su cuenta de X, Toro afirmó que desde su llegada a la Gobernación ha solicitado al Gobierno nacional acciones coordinadas para enfrentar a estructuras como las comandadas por alias Iván Mordisco y alias Calarcá.
Desde el Suroccidente del País, zonas en las que campean alias Iván Mordisco y alias Calarcá, le hemos pedido al Presidente Petro, desde nuestra llegada a la Gobernación, una estrategia de seguridad conjunta que tenga en cuenta a toda la región.
— Dilian Francisca T. (@DilianFrancisca) November 24, 2025
Con preocupación, a casi dos… https://t.co/fe0Dg1FXnw
“Con preocupación, a casi dos años de haber llegado a la gobernación del Valle del Cauca, veo que ese clamor no ha sido atendido y, por el contrario, la situación tiende a empeorar”, escribió.
El pronunciamiento se produjo pocas horas después de que Noticias Caracol emitiera la primera entrega del especial ‘Los archivos secretos de alias Calarcá’, basado en documentos, chats, correos, fotografías y registros electrónicos incautados a jefes de las disidencias en julio de 2024.
Según el reportaje, estas comunicaciones revelarían una presunta relación del general Juan Miguel Huertas —actual director del Comando de Personal del Ejército— y de Wilmer Mejía —alto funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)— con estructuras del Estado Mayor Central.
De acuerdo con la investigación, varios disidentes, cuyas identidades fueron reservadas por seguridad, corroboraron la autenticidad de los documentos. En estos se describen reuniones en Bogotá y en Venezuela, así como propuestas para la creación de una empresa de seguridad que habría permitido a las disidencias operar con armamento y vehículos de manera legal.

Los testimonios señalan que, a cambio, los grupos armados habrían recibido información clasificada sobre operaciones militares.
El general Huertas aparece mencionado en comunicaciones en las que se habla de encuentros con emisarios de alias Calarcá, supuestamente para facilitar traslados, coordinar permisos y explorar esquemas de protección.
De acuerdo con los documentos mostrados por Noticias Caracol, algunos de esos acercamientos ocurrieron cuando Huertas estaba retirado del Ejército y antes de su reintegro al servicio activo en agosto de 2024.
El reportaje señala que, según fuentes consultadas, habría participado en encuentros con mandos de las disidencias y habría intervenido en procesos internos de oficiales del Ejército y la Policía. Mejía no respondió a las solicitudes de Noticias Caracol, y el Gobierno no entregó la versión oficial pese a las consultas realizadas.

Los archivos incautados también incluyen conversaciones entre alias Calarcá y alias Iván Mordisco en las que se mencionan supuestas pruebas relacionadas con la financiación de la campaña presidencial de Petro. En algunos de esos intercambios, según el reportaje, aparece el nombre de la vicepresidenta Francia Márquez. Ella negó cualquier vínculo a través de un comunicado enviado al medio.
Toro, al referirse al informe, advirtió que la situación exige liderazgo desde el Ejecutivo. “En el final de su mandato, escuche el clamor regional, asuma el mando y no nos deje en el olvido”, expresó.
6024455000








