Colombia
Ejército abre investigación formal contra el general Juan Miguel Huertas tras señalamientos de nexos con disidencias
El Ejército Nacional confirmó la apertura de la acción disciplinaria tras los señalamientos revelados en archivos incautados a la estructura de ‘Calarcá’.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


25 de nov de 2025, 01:13 a. m.
Actualizado el 25 de nov de 2025, 01:13 a. m.
Noticias Destacadas
El nombre del general Juan Miguel Huertas Herrera volvió a tomar fuerza esta semana luego de que el Ejército Nacional confirmó la apertura de una investigación interna y una acción disciplinaria por las denuncias divulgadas recientemente en medios nacionales.
El oficial, quien regresó al servicio activo en 2025 tras haber sido retirado en 2022, enfrenta ahora un nuevo escrutinio institucional que revive tanto hechos pasados como señalamientos recientes.

Huertas, actualmente jefe del Comando de Personal (COPER) una de las áreas de mayor peso estratégico dentro de la Fuerza, fue reincorporado por decisión del presidente Gustavo Petro. Desde allí coordina temas sensibles como nombramientos, traslados y retiros.
Su trayectoria incluye décadas de servicio, experiencia operativa y cargos de mando, sin embargo, su carrera ha estado rodeada de controversias.
Uno de los antecedentes más discutidos tiene que ver con su vinculación en un expediente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) relacionado con un caso de falsos positivos en Antioquia. Aunque el tribunal concluyó que no había elementos suficientes para ubicarlo como “máximo responsable”, el proceso sigue siendo un punto de discusión dentro de la opinión pública.
La polémica actual surgió luego de un reportaje de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, basado en archivos incautados a la disidencia de alias ‘Calarcá’.

De acuerdo con el material revelado, en los documentos aparecerían referencias a supuestas conversaciones y propuestas entre el hoy general y ese grupo armado, incluyendo la idea de crear una empresa de seguridad fachada para facilitar movilidad en vehículos blindados y el porte legal de armas.
Según el informe periodístico, también habría menciones a entregas de frecuencias radiales, contactos con funcionarios de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y supuestas reuniones en Bogotá.
Son muy graves los hechos que fueron conocidos ayer sobre una presunta infiltración de las disidencias de alias Calarcá al Ejército Nacional y a la DNI. El gobierno debería retirar al General Juan Miguel Huertas como una primera medida , y la Fiscalía General de la Nación debe… pic.twitter.com/3l5nbTzqJq
— Guillermo Rivera (@riveraguillermo) November 24, 2025
Huertas negó todos esos señalamientos, asegurando que no ha sostenido vínculos con disidencias, ni ha participado en gestiones para crear empresas relacionadas con ellas.
La revelación motivó la apertura de una indagación preliminar de la Procuraduría, que ya solicitó la hoja de vida del oficial, las funciones de su cargo y los informes que existan dentro del Ministerio de Defensa sobre el caso. Organizaciones de derechos humanos también expresaron preocupación por el retorno del general a un puesto de alto poder dentro de la estructura militar.
A esta serie de reacciones se sumó la postura oficial del Ejército Nacional. En un comunicado firmado el 24 de noviembre, la institución informó que ya se dio inicio a las investigaciones correspondientes, tanto internas como disciplinarias, con el fin de verificar si durante su servicio el general incurrió en conductas que pudieran configurar faltas o delitos.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
6024455000







