Judicial

Lo que se sabe de la secta Lev Tahor: ¿cómo llegó a Colombia?

Esta organización religiosa extremista es acusada a nivel internacional de delitos como secuestro, explotación sexual infantil y abuso de menores.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Menores de edad que estaban en poder de Lev Tahor en un hotel de Yarumal, Antioquia.
Menores de edad que estaban en poder de Lev Tahor en un hotel de Yarumal, Antioquia. | Foto: Migración Colombia

24 de nov de 2025, 04:47 p. m.

Actualizado el 24 de nov de 2025, 04:47 p. m.

La llegada de una secta ortodoxa judía conocida como Lev Tahor a Colombia quedó en evidencia luego de que las autoridades, en un operativo, rescataran a 17 menores de edad que se encontraban detenidos en un hotel de Yarumal, Antioquia, bajo la custodia de miembros de esta organización religiosa extremista.

Lev Tahor es acusada a nivel internacional de delitos como secuestro, explotación sexual infantil y abuso de menores.

De acuerdo con Migración Colombia, la primera alerta sobre estos hechos provino desde la regional Antioquia-Chocó a través de un reporte que alertaba la presencia de ciudadanos extranjeros que hacen parte de la colectividad.

Imagen de referencia del municipio de Yarumal, Antioquia, donde ocurrió la muerte del líder transportador.
Un hotel de Yarumal, Antioquia, es donde fueron rescatados los menores de edad. (Imagen de referencia). | Foto: Tomada de la página web de Hidroituango.

Varios de sus miembros tienen investigaciones en su contra abiertas por autoridades de Estados Unidos, Canadá, México y Guatemala, ya que en estas naciones se les ha señalado de cometer abusos sexuales o matrimonios entre menores de edad.

“Nos llega una información de la llegada de esta secta y de inmediato nuestro grupo de verificaciones inicia el proceso investigativo. (...) Uno de los fundadores de la secta (…) está detenido en Estados Unidos, y otro integrante también está judicializado”, explicó Gloria Arriero, directora de Migración Colombia, en una entrevista con la emisora Blu Radio.

Dichos antecedentes fueron la señal de que Colombia debía activar las alertas. Sin embargo, el ingreso de los integrantes de Lev Tahor que se realizó en aeropuertos oficiales, en un principio no significó la configuración de un delito, pero con el historial criminal activó protocolos de protección a la infancia.

Una prueba clave sobre este hecho fue que cinco de los 17 menores rescatados contaban con una circular amarilla de la Interpol, ya que eran buscados por desaparición. Y es que la entrada de Lev Tahor a territorio colombiano se dio sin detección, principalmente a que en ese momento no existían dichas alertas.

“La circular amarilla aparece posterior a su ingreso (…) si hubiera sido en los aeropuertos, nuestros oficiales hubieran actuado”, afirmó Arriero al medio radial citado.

Estos menores viajaban con adultos que se identificaban como sus padres. Sin embargo, los adultos perdieron la patria potestad en Estados Unidos por investigaciones relacionadas con abusos y matrimonios forzados.

En cuanto a las razones por las que vinieron a Colombia, una de las hipótesis de las autoridades es que el hotel de Yarumal se trataba solamente de un punto transitorio y que el destino definitivo sería una finca, ya que al parecer estaban en búsqueda de una zona rural para mantener cohesión interna.

“La información preliminar es que querían dirigirse a una finca y allá organizar la estadía permanente en el país. Ellos recién habían ingresado al hotel (…) y buscaban zonas rurales apartadas para establecerse”, sostuvo la directora de Migración Colombia.

Por el momento, las autoridades no han podido comprobar si los adultos de Lev Tahor cometieron delitos dentro del territorio colombiano, razón por la cual lo más probable es que sean expulsados por riesgo para la seguridad.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial