El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Liberan a los ocho militares que habían sido secuestrados por la comunidad en Nariño

Los militares fueron secuestrados en medio de sus operaciones para lograr la captura de un cabecilla de las disidencias de las Farc.

Según informes, los militares fueron retenidos mientras realizaban labores de patrullaje.
Según informes, los militares fueron retenidos mientras realizaban labores de patrullaje. | Foto: Redes sociales

María Camila Renteria

1 de may de 2025, 01:54 a. m.

Actualizado el 1 de may de 2025, 03:12 a. m.

Samuel Montealegre Toro

1 de may de 2025, 01:54 a. m.

Actualizado el 1 de may de 2025, 03:12 a. m.

El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, confirmó que después de extensas horas de diálogo, fueron liberados los ocho militares que estaban secuestrados por la comunidad de Magüí Payán, en Nariño.

“Logramos sortear de manera pacífica este tenso momento vivido en cercanía de los territorios donde se adelantan los acuerdos para avanzar en la sustitución de cultivos de uso ilícito”, destacó el mandatario departamental a través de la red social X.

Para lograr la liberación de los uniformados se llevó a cabo un proceso de diálogo que contó con la intervención de la Gobernación de Nariño y el apoyo de la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica y la ONU.

Ocho supuestos integrantes del Clan del Golfo murieron en Tarazá en operativo del Ejército.
Los ocho militares fueron entregados a una delegación de la Defensoría del Pueblo y evacuados a Pasto. | Foto: Ejército Nacional.

Los militares fueron secuestrados en medio de sus operaciones para lograr la captura de un cabecilla de las disidencias de las Farc.

Según el Ejército Nacional, el incidente ocurrió el miércoles 30 de abril, alrededor de las 2:00 p. m., en inmediaciones de la laguna de Chimbuza, ubicada entre los municipios de Tumaco y Roberto Payán.

En esa zona selvática, donde operan grupos armados ilegales como la Coordinadora Guerrillera del Pacífico y el Bloque Occidental de las disidencias de ‘Mordisco’, los ocho uniformados —cuatro infantes de marina y cuatro soldados profesionales— fueron rodeados por habitantes de la comunidad local que les impidieron continuar con sus labores de control y vigilancia.

En un video que circuló como prueba de supervivencia, se ve a los militares sentados en sillas de plástico, aún con sus armas y equipos de comunicación, custodiados por decenas de personas.

La retención se dio en un contexto de tensiones crecientes por la presencia militar en zonas donde avanzan diálogos de paz con la disidencia conocida como Ejército Bolivariano —antes Segunda Marquetalia, liderada por alias Iván Márquez— y con el frente Comuneros del Sur del ELN. Ambas mesas han reportado progresos en temas como la reducción de hechos violentos y el inicio de un plan piloto de erradicación voluntaria de cultivos ilícitos en áreas cercanas a la laguna de Chimbuza.

En la zona avanzan diálogos de paz con la disidencia conocida como Ejército Bolivariano y con el frente Comuneros del Sur del ELN. | Foto: afp

Según las autoridades, la comunidad manifestó su preocupación por la continuidad de las operaciones militares, que podría afectar los avances logrados en las conversaciones de paz territorial. Fue precisamente la suspensión temporal de esas operaciones lo que facilitó la construcción de un acuerdo para liberar a los soldados.

La Defensoría del Pueblo recibió a los uniformados en la región, constatando que se encontraban en buen estado de salud. Posteriormente, fueron evacuados hacia la ciudad de Pasto. El gobernador Escobar celebró la liberación, expresó solidaridad con los soldados y sus familias, y reiteró su respaldo a la Fuerza Pública: “El diálogo y la concertación permitieron que esta circunstancia no pasara a mayores. Los soldados se encuentran en buenas condiciones”, afirmó.

Las Fuerzas Militares rechazaron el secuestro, calificándolo como una violación a los derechos humanos y un acto que ponía en riesgo la integridad de los uniformados. “Reiteramos que este hecho no detendrá nuestro firme compromiso constitucional de proteger la soberanía, la seguridad y el bienestar de los colombianos”, concluyó el comunicado.

María Camila Renteria

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Samuel Montealegre Toro

Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial