Judicial
Indignación por ataque a dos estudiantes en Univalle, Palmira; estas son las medidas que tomará la institución
Autoridades rechazaron ataque ocurrido en la sede de Palmira. El agresor no era parte de la comunidad educativa.

10 de may de 2025, 11:47 a. m.
Actualizado el 10 de may de 2025, 11:47 a. m.
La comunidad académica de la Universidad del Valle se encuentra consternada luego de que el pasado 8 de mayo, en la cafetería de la sede Palmira, un joven identificado como Brayan Tovar, quien no era estudiante de la institución, ingresó a las instalaciones y disparó en repetidas ocasiones en contra de dos alumnas y posteriormente se quitó la vida, hechos que causaron indignación en todo el país.
Tras el ataque las tres personas fueron trasladadas a un centro asistencial del municipio, donde Tovar falleció por un impacto de bala en la cabeza. La comandante del Departamento de Policía Valle, coronel Sandra Liliana Rodríguez, informó a El País que las dos víctimas se encuentran bajo pronóstico reservado y, al cierre de esta edición, “una de ellas está en una situación muy crítica por la herida que recibió”.

La Comandante indicó que una de las jóvenes había sostenido una relación sentimental con el atacante, la cual había terminado recientemente y las primeras hipótesis señalan que esta situación sería el detonante del delito; sin embargo, los móviles son materia de investigación.
Debido a este lamentable suceso, la Universidad del Valle ordenó la suspensión de las actividades académicas este viernes a partir de las 5:00 p.m., las cuales se reanudaron con normalidad hoy.
De otro lado, el Ministerio de Educación expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias, y pidió a las autoridades locales, departamentales y a las instituciones de educación superior activar rutas de atención y prevención de violencias basadas en género, espacios psicosociales, jurídicos y comunitarios.
“A la comunidad de la Universidad del Valle, especialmente en el campus de Palmira, y a las familias afectadas, les enviamos un abrazo fraterno y solidario. No están solas, cuentan con nuestro respaldo, con nuestra presencia y con el compromiso de seguir trabajando por entornos educativos seguros, humanos y libres de miedo”, manifestaron desde el Ministerio.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, pidió celeridad en la investigación con el fin de esclarecer estos hechos. “En el Valle del Cauca no toleramos la violencia de género: por eso tenemos activo el Código Rosa, un mecanismo diseñado para protegerlas, prevenir el maltrato y garantizar una atención rápida y efectiva ante cualquier situación de riesgo”.
Una ruta de protección
Guillermo Murillo explicó que “la Universidad del Valle tiene aprobada y está implementando desde hace un tiempo una ruta especial para eliminar las violencias basadas en género. Por eso consideramos inaudito lo que ha ocurrido en nuestra sede de Palmira”.
De la misma manera indicó que hay un plan de eliminación de estas agresiones a través del cual se han capacitado a más 600 de personas entre estudiantes, colaboradores y docentes.
Además, el rector dijo que se van a tomar medidas de seguridad y controles en el acceso a los campus, por lo que se implementará tecnología que ayude a proteger a todos los miembros de la comunidad universitaria y evitar actos de violencia similares.

“Conjuntamente con el Consejo Académico y con el Consejo Superior, estamos desarrollando este tipo de estrategias, pues episodios como este nos muestran que debemos seguir enfatizando en la seguridad de los espacios. Este país merece la paz en los campus universitarios y son medidas que seguramente la comunidad universitaria va a acompañar”, puntualizó Murillo.
El rector agregó que se está acompañando a las familias afectadas a través de equipos de psicólogos, trabajadores sociales, profesionales de salud ocupacional, entre otros, y que los miembros de la institución que lo requieran también pueden acceder a estos servicios.
Cabe mencionar que la Policía Nacional no tiene permitido el ingreso a campus públicos en Colombia debido a la autonomía universitaria, a no ser que sea requerida por una razón expresa y justificada.
Por ello, la comandante del Departamento de Policía Valle indicó que “las instituciones educativas de carácter público tienen una reglamentación especial y obedece al ente educativo tomar las medidas que a bien tengan para cada uno de esos centros de educación superior”.
Estudiantes exigen seguridad
Ante este acto de violencia, el Comité Estudiantil Regional de Derechos Humanos de la Universidad del Valle lanzó la alerta temprana 001- 2025 en la que se rechazó esta forma de violencia contra la mujer y se exigieron medidas de protección.
“La universidad debe ser un refugio para toda la comunidad académica, un espacio donde podamos resguardarnos del dolor y la violencia que golpea a nuestro país. Que esas problemáticas irrumpan en nuestro lugar seguro es una señal alarmante tanto de la crisis en salud mental como de los límites que estamos alcanzando como sociedad”, manifestó el Comité a través de un comunicado.

De otro lado, la Mesa de Género de la institución solicitó que se inicie “una investigación inmediata, transparente y con enfoque de género”, además de garantías de protección para las víctimas, seres queridos y testigos del ataque. Asimismo se pidieron “medidas estructurales y sostenidas de prevención y sanción frente a todas las formas de violencia de género en el campus”.
Es importante mencionar que ante cualquier hecho de violencia basada en género, los ciudadanos pueden denunciar a través de la línea nacional de emergencias 123, en el teléfono departamental de la Patrulla Púrpura 317 648 81 46 o en Cali en el 318 861 15 22. Además, pueden comunicarse con la línea de orientación a mujeres 155.
La coronel Sandra Liliana Rodríguez enfatizó que cualquier persona que evidencie la afectación a su integridad física, psicológica y/o sexual de un ciudadano o ciudadana puede acercarse a la Policía Nacional para iniciar la ruta de protección.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.