El pais
SUSCRÍBETE

Judicial

Golpe al narcotráfico en el Valle y Colombia: Desmantelan millonaria red de lavado de activos ligada a alias ‘Fortuna’

Ocho personas fueron judicializadas por presuntamente facilitar la legalización de bienes y dinero del narcotraficante Andrés Mauricio Vélez Hernández.

Ocho personas fueron judicializadas por presuntamente facilitar la legalización de bienes y dinero del narcotraficante Andrés Mauricio Vélez Hernández. En solo 35 días, transfirieron 29 inmuebles sin justificación legal.
Ocho personas fueron judicializadas por presuntamente facilitar la legalización de bienes y dinero del narcotraficante Andrés Mauricio Vélez Hernández. En solo 35 días, transfirieron 29 inmuebles sin justificación legal. | Foto: Fiscalía Colombia

Redacción El País

19 de abr de 2025, 12:08 a. m.

Actualizado el 19 de abr de 2025, 09:10 p. m.

La Fiscalía General de la Nación reveló un nuevo golpe estructural contra las redes financieras del narcotráfico en Colombia. En esta ocasión, una compleja operación de lavado de activos que habría servido para ocultar la fortuna ilícita del extraditado narcotraficante Andrés Mauricio Vélez Hernández, conocido como alias Fortuna, fue desarticulada gracias a un trabajo conjunto con la Policía Nacional.

Ocho personas fueron capturadas y presentadas ante un juez de control de garantías en Cali. Las autoridades los señalan de haber participado en la creación de empresas ficticias, transferencias simuladas de bienes y movimientos financieros sin respaldo legal. Todo ello, según la Fiscalía, con el propósito de blanquear capitales provenientes del narcotráfico.

Los judicializados son Agustín Triana Díaz, Jhonatan Velásquez López, Claudia Marcela Moncada Herrera, Amanda Carvajal Carvajal, Luis Enrique Tovar Arteta, Robinson Loaiza Giraldo, Esteban Gonzalo Hernández Velásquez y Leidy Julieth Flores Garzón. A todos se les imputaron los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito de particulares y concierto para delinquir. Ninguno aceptó los cargos.

La investigación detalla que los capturados habrían facilitado sus nombres, documentos y cuentas bancarias para movilizar grandes sumas de dinero dentro del sistema financiero colombiano. También emitieron cheques sin justificación documental y realizaron traspasos de bienes sin sustento contractual. Esta estrategia habría permitido dar una apariencia de legalidad a recursos ilícitos, obtenidos por alias Fortuna a través de operaciones de narcotráfico internacional.

Uno de los elementos más llamativos del caso es la velocidad con la que operaron. En apenas 35 días, las sociedades creadas por los implicados habrían recibido 29 propiedades, supuestamente pertenecientes a alias Fortuna. Estas fueron transferidas por montos muy inferiores a su valor real, lo que indicaría un mecanismo para encubrir la procedencia del dinero invertido en ellas.

“Se trata de ventas simuladas, donde los nuevos propietarios eran en realidad miembros de la organización o terceros que prestaban sus nombres para facilitar las maniobras ilegales”, explicó la fiscal encargada del caso.

Ocho personas fueron judicializadas por presuntamente facilitar la legalización de bienes y dinero del narcotraficante Andrés Mauricio Vélez Hernández. En solo 35 días, transfirieron 29 inmuebles sin justificación legal.
Ocho personas fueron judicializadas por presuntamente facilitar la legalización de bienes y dinero del narcotraficante Andrés Mauricio Vélez Hernández. En solo 35 días, transfirieron 29 inmuebles sin justificación legal. | Foto: Fiscalía Colombia

Este escándalo se suma a un operativo realizado en febrero de 2024, cuando la Fiscalía aplicó medidas de extinción de dominio sobre 45 bienes ligados al narcotraficante. Entre estos se encontraban 32 predios rurales, cinco propiedades urbanas, cinco vehículos de alta gama y tres sociedades comerciales, cuyo valor total superaba los 70.000 millones de pesos.

Las propiedades, distribuidas en departamentos como Santander, Boyacá, Caquetá, Risaralda y Valle del Cauca, incluían lujosas fincas con piscinas y establos, lo que evidenciaría el nivel de vida que alias Fortuna mantenía gracias a su actividad criminal.

Este escándalo se suma a un operativo realizado en febrero de 2024, cuando la Fiscalía aplicó medidas de extinción de dominio sobre 45 bienes ligados al narcotraficante.
Este escándalo se suma a un operativo realizado en febrero de 2024, cuando la Fiscalía aplicó medidas de extinción de dominio sobre 45 bienes ligados al narcotraficante. | Foto: Fiscalía General de la Nación

Mientras continúa el proceso judicial, la Fiscalía avanza en el análisis del material probatorio, incluyendo documentos financieros y registros de propiedad. Este caso pone en evidencia cómo el narcotráfico no solo corrompe con violencia, sino también mediante sofisticados esquemas económicos que buscan infiltrar y engañar al sistema financiero colombiano.

Redacción El País

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Judicial