Judicial
Gobierno Petro ya tiene listos los protocolos para nuevos diálogos con bandas criminales: ¿de quiénes se tratan?
Este anunció se da en medio de un difícil momento de orden público en varias regiones del país.

17 de jul de 2025, 01:28 a. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 01:28 a. m.
Noticias Destacadas
El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el Gobierno avanza en la definición de protocolos para entablar diálogos con los jefes de las bandas criminales ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’.
El objetivo, según explicó, es evitar un escenario de nuevas disidencias tras un eventual sometimiento, como ocurrió luego del proceso de paz con las Farc.
Benedetti indicó que los cabecillas Digno Palomino, de ‘Los Pepes’, y alias ‘Castor’, de ‘Los Costeños’, han mostrado disposición para iniciar conversaciones que conduzcan a una salida negociada y a su sometimiento ante la justicia.
“Se celebra con mucho entusiasmo que estas organizaciones ilegales y del crimen estén a puertas o con la voluntad de negociar o de empezar a entablar un diálogo para bajar todo esto que ha incrementado en las cifras que tiene que ver con sicariatos”, señaló el ministro, refiriéndose al aumento de homicidios en Barranquilla, Soledad y Malambo.

El ministro recordó que el presidente, Gustavo Petro, ordenó desde mayo pasado, en una visita a Barranquilla, avanzar en la instalación de mesas de trabajo con estas estructuras. Aclaró, sin embargo, que por ahora no se divulgarán detalles del proceso ni de los protocolos que lo rigen.
“Ya el presidente lo había anunciado cuando estuvimos aquí, creo que el 20 y pico de mayo, y esas mesas están operando y se están instalando y ha sido de buen recibo y de buen manejo, pero todo eso tiene que hacerse dentro de un protocolo que no es para estar ambientándolo así”, explicó Benedetti.
El funcionario señaló que el diseño de estos protocolos busca evitar que se repitan errores del pasado, como los ocurridos tras la firma del acuerdo con las Farc, cuando surgieron disidencias que hoy operan como estructuras del narcotráfico.

“Todo eso tiene que ver con cómo se realizan los protocolos para definir y hacer la paz. Eso fue lo que pasó en el gobierno de Santos (…) que ahí vienen las disidencias que terminaron siendo unos traquetos como lo son actualmente, que no tiene nada que ver con guerrilla”, agregó el jefe de la cartera política.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, informó que se avanza en la caracterización de los integrantes de ambas bandas, en cumplimiento de una instrucción del Ministerio de Defensa.
La identificación detallada de los miembros es uno de los pasos necesarios para la eventual instalación de la mesa de diálogo.
Como medida adicional para hacer frente al repunte de homicidios en la región Caribe, Benedetti reveló que se evalúa la posibilidad de crear un distrito especial de la Policía Nacional en Barranquilla, con un modelo similar al implementado en Soacha, Cundinamarca.
“El Gobierno está planteando esta figura para combatir de manera más efectiva la criminalidad en esta zona del país”, concluyó.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.