Judicial
Bloque de búsqueda del Valle ha capturado más de 60 personas, ¿quiénes son los cabecillas en la lista?
Más de 600 uniformados integran el grupo. Se han incautado armas y explosivos.

17 de jul de 2025, 10:15 a. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 10:15 a. m.
Noticias Destacadas
Desde la creación del bloque de búsqueda, luego de los atentados del 10 de junio en Cali, 66 personas han sido capturadas por diferentes delitos, entre ellos presuntos involucrados en estos actos de terrorismo, así como cabecillas de las disidencias de las Farc y grupos de delincuencia común.
Ese es uno de los resultados presentados por las autoridades departamentales, quienes resaltaron que este grupo, conformado por más de 600 uniformados, está trabajando en la capital vallecaucana y en otros municipios especialmente afectados por la ilegalidad de grupos al margen de la ley, como Jamundí y Buenaventura.
“En los primeros 30 días de este bloque de búsqueda se han realizado 17 operaciones especiales, que a través de 19 diligencias de registro y allanamiento hemos podido capturar 66 actores criminales”, explicó el brigadier general Carlos Oviedo, comandante de la Policía de Cali.
Cabe destacar que nueve de estas personas estarían relacionadas con los hechos terroristas simultáneos ocurridos el 10 de junio en Cali, Jamundí y Buenaventura.
“Es importante decir que se han capturado unos jefes que hacían parte del cartel de los más buscados; allí está alias JF, que fue coordinador en Jamundí de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc; también está alias Jefferson, que fue capturado en Timba y dirigía la vía desde Timba hasta Jamundí”, indicó la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.

La Mandataria también agregó que en las acciones del bloque de búsqueda, que tienen el objetivo de fracturar el actuar de los criminales, también se detuvo a alias Yisel, quien dirigía las acciones delincuenciales urbanas en Jamundí y estaría relacionada con acciones terroristas realizadas el 10 de junio.
En Buenaventura se capturó a alias Guacho, segundo en el mando de Los Shottas, que dinamizaba el microtráfico, narcotráfico, extorsión y el reclutamiento de menores. Este actor armado llevaba 14 años en su actuar criminal.
Entre los detenidos también se encuentra alias Francini, presunto integrante del Frente 57 Yair Bermúdez, quien sería dinamizador de acciones criminales y terroristas en la cordillera central.

Otros resultados
Además de las detenciones, las autoridades detallaron que el bloque de búsqueda también ha dejado acciones institucionales. “Hemos podido incautar más de 4,5 toneladas de sustancias estupefacientes, con 2,3 de marihuana y 2,2 de cocaína. Se han recuperado 11 vehículos, se incautaron ocho armas de fuego, 61 kilogramos de explosivos, entre ellos cordón detonante, y se ha decomisado mercancía de contrabando avaluada en más de $21.000 millones”, informó el comandante de la Policía de Cali.
Cabe resaltar que, para lograr estos resultados, los 690 hombres y mujeres de la Policía Nacional de las direcciones operativas que integran este grupo se crearon 14 zonas de control antiterrorista en puntos estratégicos del departamento para blindarlo.
También se cuenta con siete zonas de control territorial, particularmente en los municipios de Jamundí, Buenaventura y Cali.

Asimismo, se diseñaron nueve cápsulas antiterroristas “con objetivos definidos tanto del frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc, como del ELN, el Clan del Golfo y los grupos de Los Shottas y Los Espartanos para poder capturar a los cabecillas de estas organizaciones delincuenciales narcoterroristas”, explicó el Comandante de la Policía de Cali.
Otra línea importante del bloque de búsqueda es el bloqueo de las economías criminales, por lo que los uniformados están trabajando para afectar la minería ilegal, el contrabando, la extorsión y el reclutamiento infantil.
Cabe destacar que se instaló un batallón de montaña, entre los límites de Sevilla-Bugalagrande, para frenar la expansión del Clan del Golfo.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.