Judicial
Muerte de Juan Felipe Rincón: Testimonio clave podría cambiar el rumbo de la investigación sobre su muerte
El juez negó que ce cerrara el proceso contra el único procesado,

17 de jul de 2025, 03:46 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 03:46 p. m.
Noticias Destacadas
Los hechos ocurridos el pasado 24 de noviembre en el barrio Quiroga, en el sur de Bogotá, donde murió Juan Felipe Rincón Morales, el hijo del exinspector de la Policía, general (r) William Oswaldo Rincón Zambrano, continúan siendo investigados y cada vez los parecen ser más complejos.
Recientemente, un juez de control de garantías de la capital del país decidió no aprobar la solicitud de preclusión de la Fiscalía en medio de la investigación a Andrés Camilo Sotelo, la única persona que está siendo procesada.

Además, llamó la atención que el juez entregó a la Fiscalía siete recomendaciones para continuar con las indagaciones y evitar que este caso quede impune. Asimismo, cuestionó sobre los motivos por los que el ente investigador buscaba abandonar el caso tan pronto.
Una de las recomendaciones que más llamó la atención fue la de tomar la declaración de la menor de edad que, según las evidencias, acompañó a Juan Felipe en los últimos instantes de su vida y que lo habría convencido a llegar hasta dicho barrio del sur de la capital.
Por ello, el juez afirmó que es necesario que se investigue a fondo y se aclare la motivación del joven de ir hasta dicho punto de la ciudad y terminar en una zona que no conocía.

Cabe destacar que la menor de edad está bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, y su declaración es vital para lograr aclarar algunos puntos sobre este crimen.
De otro lado, otro punto clave es saber a ciencia cierta la identidad de la persona que le escribía a Juan Felipe a través de redes sociales y determinar si había un plan de Andrés Camilo Sotelo y sus familiares de extorsionarlo en el parque del barrio Quiroga.
“Se tiene que la menor S.V. estaba pidiendo ayuda porque estaba asustada porque la habían amenazado y porque quería decir la verdad acerca de todo lo que estaba pasando el día de los hechos. Indicando que ella fue una víctima de esta situación”,dijo el juez, según reveló SEMANA.

Por lo anterior, dijo que el ente investigador no presentó la evidencia que indicaba el encuentro entre S.V. y Juan Felipe el 20 de noviembre de 2024 y los motivos para ir hasta el sur de Bogotá al día siguiente.
“Sin embargo, —añadió el funcionario judicial— al analizar el expediente, la Fiscalía no aportó ante este despacho la entrevista para efectos de determinar cuál es el conocimiento que ella tiene acerca de este caso y si, a través de ella, es posible localizar a S.V.”, añadió el juez.
Por ello, se solicitó comenzar los trámites que permitan tener la declaración de la menor de edad y saber no solo el motivo del traslado al barrio Quiroga, sino también lo que vio allí, ya que ella estuvo en la escena.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.