judicial
En Guaviare, soldados rescataron a un menor de edad en medio de combates con las disidencias de alias Calarcá
Los enfrentamientos se presentaron en la capital de ese departamento.

17 de jul de 2025, 01:56 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 01:56 p. m.
Noticias Destacadas
En medio de una amplia operación militar llevada a cabo en el suroriente del país, integrantes de la Brigada de Selva No. 22, rescataron a un menor de edad que había sido reclutado de manera forzada por el grupo armado organizado residual Jhon Linares, de la facción de alias Calarcá, que delinque en el departamento del Guaviare.
Así fue confirmado por el comandante del Batallón de Infantería No. 19, general José Joaquín París Ricaurte al exponer que los hechos se presentaron en la vereda Puerto Flores, zona rural del municipio de San José del Guaviare, en medio de un combate contra integrantes de la compañía móvil Isaías Carvajal, una de las estructuras más activas de este grupo delictivo en esa zona del país.

“En el desarrollo de la operación se logró recuperar al menor y se incautó de un fusil AK-47, más de 300 cartuchos calibre 7.62 mm y varios proveedores, lo que debilita significativamente la capacidad logística y de fuego de esta organización criminal, responsable de actos de intimidación, extorsión y violencia en los departamentos de Meta, Guaviare y Vaupés”, agregó el oficial.
Este resultado se suma a las operaciones sostenidas que adelanta la Cuarta División del Ejército Nacional en la región, reafirmando su compromiso con la protección de la población civil, la restitución de derechos a niños, niñas y adolescentes reclutados ilegalmente, y la neutralización de amenazas que alteran la seguridad y la tranquilidad de las comunidades del suroriente colombiano.
Es pertinente tener en cuenta que en este departamento existe una intensa confrontación entre este grupo armado al margen de la ley y las disidencias de las Farc lideradas por alias Iván Mordisco, de ahí que se presentan reiteradamente combates entre estos actores, quedando en medio de la población civil.

Incluso, al informar sobre la crítica situación humanitaria que se vive en esta zona del país, el alcalde del municipio San José del Guaviare, Willy Alejandro Rodríguez Rojas, dejo claro que su territorio urge de mayor presencia de las autoridades nacionales, a raíz de que la situación se puede salir de control como sucede en el Catatumbo.
“Si no hay la voluntad del Gobierno nacional en hacer presencia, la tensión va a aumentar. El Guaviare debe ser atendido con programas estratégicos que fortalezcan su desarrollo turístico y ambiental”, dijo en su momento el mandatario
A raíz de esta situación el Ejército Nacional informó que “continuará firme en el cumplimiento de su misión constitucional, actuando bajo el respeto de los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, y fortaleciendo la presencia legítima del Estado en las zonas más vulnerables del país”.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.