judicial

Asesinan a dos policías en la zona rural de municipio de El Tambo; las víctimas almorzaban cuando fueron atacados a disparos

Uno de los uniformados asesinado es el comandante de la subestación de Policía del corregimiento de San Joaquín.

Integrantes de la Policía Metropolitana de Popayán verifican la existencia de explosivos en dos puntos de la capital del Cauca, por eso cerraron amplios tramos de la carrera 17.
En el departamento del Cauca, las autoridades están en máxima alerta ante ataques por parte de las disidencias de las Farc, esto como retaliación por la captura de varios de sus cabecillas. | Foto: Francisco Calderón

17 de jul de 2025, 06:33 p. m.

Actualizado el 17 de jul de 2025, 08:11 p. m.

El comandante de la subestación de Policía del corregimiento de San Joaquín (El Tambo - Cauca), y otro uniformado, fueron asesinados por sujetos armados que llegaron a este poblado rural para ejecutar este ataque.

El hecho sucedió al comenzar la tarde de este jueves, 17 de julio, cuando los uniformados estaban almorzando, al parecer, en un establecimiento comercial de esta localidad rural.

En la zona rural del municipio de El Tambo, Cauca, fueron encontrados la firmante de paz y los dos escoltas de la UNP, tras ser reportados como desaparecidos en esta población del occidente del departamento.
El corregimiento de San Joaquín está ubicado en la zona rural del municipio de El Tambo, Cauca. | Foto: Radio Nacional de Colombia

Las primeras versiones indican que los delincuentes, a bordo de una camioneta, llegaron al lugar para después descender del vehículo e ingresar al local donde permanecían los uniformados. Después se les acercaron para así dispararles en repetidas ocasiones.

“Los sujetos después se montaron a esa camioneta, blanca, para huir hacia el municipio de Timbío, buscando tomar la Panamericana; por eso hacia esta zona arribaron rápidamente los demás policías y algunos soldados, quienes buscan ubicar a los responsables de este doble homicidio”, relataron periodistas de esta zona del país al indicar que ahora se registran patrullajes de helicópteros por esta parte del suroccidente del Cauca.

Otras versiones indican que los dos uniformados fueron atacados con fusil cuando la señora que administra el restaurante se disponía a servirles los alimentos.

Es que este hecho sucedió en zona donde es marcada la presencia de las disidencias de las Farc, de ahí que se presume que sean integrantes de este grupo armado al margen de la ley los responsables de este mortal atentado. En esta misma zona delinquen los guerrilleros del ELN.

Luego, y de acuerdo con la información aportada por la comunidad de la zona, se conoció que las víctimas de este ataque son el intendente Walberto Carabalí Carabalí y el patrullero Fabián Andrés Robayo Rocha.

Sepelio de la patrullera Maryuri Ramos Mamián.
El pasado lunes, 14 de julio, se cumplió el sepelio de la patrullera Maryuri Ramos Mamián, quien murió en los ataques a las estaciones del municipio de Santander de Quilichao. | Foto: Policía Nacional

“En estos momentos la comunidad de este corregimiento se dispone a ayudar en el trasladado de los cuerpos sin vida de los uniformados a la morgue de un hospital cercano, donde ya funcionarios judiciales adelantarán las actividades que establece la ley para estos casos, no se hace en el sitio porque acá no pueden ingresar los funcionarios de la Fiscalía”, narraron los periodistas.

También hay que indicar que son ya tres policías que pierden la vida de forma violenta en el Cauca, en menos de una semana. Hay que recordar que el pasado viernes, 11 de julio, en Santander de Quilichao, murió la patrullera Maryuri Ramos Mamián en medio de los ataques a las dos estaciones de este municipio del norte del Cauca.

Esta es la bandera que la guerrilla del ELN instaló sobre un costado de la vía que comunica Popayán con el municipio de El Tambo.
La semana pasada instalaron una bandera alusiva a la guerrilla del ELN sobre un costado de la vía que comunica Popayán con el municipio de El Tambo. | Foto: Suministrada

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial