Cali

Capturadas cinco personas encargadas de distribuir dólares falsos en Cali y el Valle del Cauca

Las autoridades llevaban un año realizando el seguimiento a esta banda delincuencial.

Captura de las personas encargadas de distribuir dólares falsos en Cali y el Valle del Cauca.
Captura de las personas encargadas de distribuir dólares falsos en Cali y el Valle del Cauca. | Foto: Policía de Cali.

18 de jul de 2025, 01:58 a. m.

Actualizado el 18 de jul de 2025, 02:00 a. m.

El nuevo Bloque de Búsqueda de la Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el apoyo de la Agencia del Servicio Secreto de los Estados Unidos (USS), logró la captura de cinco personas en Cali.

La aprehensión se dio por orden judicial y fueron imputados dos presuntos integrantes de la estructura delincuencial, que ya habían sido capturados en flagrancia por los delitos de falsificación de moneda nacional y extranjera y concierto para delinquir en la ciudad de Cali y el municipio de Candelaria, Valle del Cauca.

Según indican las investigaciones realizadas por las autoridades, esta organización criminal delinquía en el departamento del Valle del Cauca y tenía la capacidad para producir, distribuir y comercializar moneda falsificada en grandes cantidades, especialmente billetes de 100 dólares estadounidenses.

El proceso investigativo inició en el mes de octubre del 2024, cuando fue incautada a la organización una encomienda cuyo contenido era de 350 dólares en billetes de 50 y 100, además de un billete de 50.000 pesos colombianos falsificado, los cuales eran las muestras para ofertar con otros delincuentes en la ciudad de Cúcuta y cuyo destino final era el país de Venezuela.

Captura de las personas encargadas de distribuir dólares falsos en Cali y el Valle del Cauca.
Estas personas eran seguidas por parte de las autoridades locales y el Servicio de Inteligencia de Estados Unidos. | Foto: Policía de Cali.

Ya en febrero del 2025 fueron capturados en flagrancia dos de sus integrantes en la ciudad de Cali, se trataba de Juan Carlos Ruíz Mena, alias Pelé, y Francisco Mantilla Angulo, alias Frank, quienes pretendían enviar a través de una aerolínea comercial una maleta de doble fondo.

La maleta llevaba la suma de 600 mil dólares estadounidenses falsificados con el ánimo de comercializar 100 mil de estos billetes en los Estados Unidos y el restante en el país de Costa Rica.

Durante 18 meses, los investigadores lograron identificar cómo funcionaba la cadena logística y de producción de los billetes, sus enlaces y contactos en Colombia y en el exterior, dejando al descubierto que los billetes producidos por la organización criminal ya se encontraban circulando en el mercado negro de varias ciudades de los Estados Unidos.

Fueron cinco diligencias de registro y allanamiento con fines de captura llevadas a cabo en la ciudad de Cali y el municipio de Candelaria, en donde fueron detenidos Orlando Bustamante Carvajal, presunto cabecilla de la organización; César Tulio Moreno Franco, alias Canoso; José Willian Moncada Suárez, Jaime Rodríguez Mahecha, y Luis Enrique Berón Torres, alias Lucho.

Los capturados fueron presentados ante un Juez de Control de Garantías, quien dio legalidad a sus capturas. La Fiscalía General de la Nación les imputó cargos por los delitos de falsificación de moneda nacional y extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.

Captura de las personas encargadas de distribuir dólares falsos en Cali y el Valle del Cauca.
Todos los capturados fueron judicializados. | Foto: Policía de Cali.

El mismo juez dio medida de aseguramiento privativa de la libertad para los cinco imputados, dos de estos en un establecimiento carcelario de la ciudad de Cali y los demás en su lugar de domicilio.

Comunicador social y periodista, especialista en periodismo digital. Cuento con más de 5 años de experiencia en diferentes medios de comunicación, cubriendo el deporte nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial