Judicial
Fiscalía imputó a vicealmirante (r) de la Armada Nacional por presuntas irregularidades en caso de narcotráfico
Hurtado Chacón no aceptó los cargos impuestos por el ente acusador.

3 de oct de 2025, 03:32 p. m.
Actualizado el 3 de oct de 2025, 03:32 p. m.
Noticias Destacadas
La Fiscalía General de la Nación imputó, este jueves, al vicealmirante en retiro José Ricardo Hurtado Chacón, por su presunta participación en irregularidades relacionadas con la captura de tres personas que transportaban cocaína en aguas del Golfo de Morrosquillo, en noviembre de 2015.
Conforme expuso el ente judicial, Hurtado Chacón, entonces comandante de la Fuerza de Tarea contra el Narcotráfico N.°73 con sede en Urabá, habría impartido órdenes verbales para que los capturados fueran dejados en libertad tras el hallazgo de 530 kilos de clorhidrato de cocaína en una lancha rápida tipo go fast.

“El oficial habría impartido órdenes verbales para que se destruyeran documentos y se plasmara información falsa en reportes oficiales, y así evitar que dos ciudadanos colombianos y uno hondureño, capturados por transportar en una lancha rápida más de media tonelada de cocaína, fueran puestos a disposición de la Fiscalía”, declaró el organismo judicial.
El procedimiento de incautación de droga se habría realizado el 29 de noviembre de 2015 y un día después, el vicealmirante en retiro habría impartido las órdenes de liberación.
Con base en los elementos probatorios, un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia formuló cargos contra el vicealmirante retirado por los delitos de: prevaricato por acción agravado; destrucción, supresión u ocultamiento de documento público; falsedad ideológica en documento público y fraude procesal.
La Fiscalía imputó al vicealmirante en retiro de la Armada Nacional José Ricardo Hurtado Chacón los delitos de prevaricato por acción agravado; destrucción, supresión u ocultamiento de documento público; falsedad ideológica en documento público y fraude procesal. Los elementos… pic.twitter.com/oQqrAJJIXE
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 3, 2025
Además, las investigaciones señalan que el oficial habría instruido a su personal para destruir documentos que respaldaban la detención en flagrancia y para alterar los informes oficiales, omitiendo información clave sobre los tripulantes de la embarcación.
De igual forma, el ente encargado del caso está investigando si él habría permitido que un capitán de la Policía Nacional asumiera funciones de policía judicial en el caso, desplazando a los uniformados navales que adelantaron la operación.
“Presuntamente, permitió que un capitán de Policía Nacional asumiera las funciones de policía judicial del caso, desplazando a otros uniformados que estaban asignados a la unidad naval que realizó el operativo en alta mar", se lee en el informe.
Durante la diligencia, Hurtado Chacón no aceptó los cargos. La investigación continuará para establecer el alcance de las presuntas conductas y las posibles responsabilidades penales derivadas de este caso, que ha generado gran atención por involucrar a un alto oficial retirado de la Armada, cuya trayectoria había estado marcada por operaciones en contra del narcotráfico.
El proceso judicial busca determinar si existió una utilización indebida de la autoridad militar para favorecer intereses particulares.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.