judicial
Familiares de Angie Paola Tovar piden respuestas de las autoridades tras la muerte de la joven universitaria
Los seres queridos piden más información sobre cómo fueron los hechos donde la víctima perdió la vida tras quedar en un retén de las disidencias de las Farc.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


23 de oct de 2025, 10:26 p. m.
Actualizado el 23 de oct de 2025, 10:26 p. m.
Noticias Destacadas
El hermano de Angie Paola Tovar, la joven que murió en combates en la vía Popayán-Cali, pidió a las autoridades judiciales colombianas, a la fuerza pública y a las disidencias de las Farc una respuesta sobre cómo sucedieron los hechos donde esta joven universitaria perdió la vida.
De ahí que Richard Tovar, el familiar de la víctima, informó que el cuerpo de la joven presentaba, al parecer, esquirlas de un artefacto explosivo, posiblemente una granada; por eso pide que se esclarezcan las circunstancias de su muerte para no divagar más sobre qué ocurrió en la noche de ese 27 de agosto en el sector de El Túnel, Cajibío.

“Recuerdo con profunda tristeza algunas de las últimas palabras de mi Angie, me dijo hermano, haz las cosas hoy. Ve por tus sueños hoy. No dejes las cosas para mañana, esas frases aún las recuerdo”, expresó Richard ante el equipo periodístico de un medio de comunicación de la capital del país.
Y es que los sueños de Angie Paola, estudiantes de ingeniería administrativa de la Universidad Nacional Sede de Medellín, se apagaron esa noche cuando fue secuestrada de regreso a la capital de Antioquia, donde iniciaría sus prácticas profesionales, esto como forma de terminar su preparación profesional.
“Ella estaba muy feliz por volver y obviamente siempre decía que ‘ya voy a cumplir mis metas, voy a graduarme por fin, por eso salió de Guachucal, Nariño, con la aspiración de llegar a Medellín”, agregó Richard, quien ahora espera de las autoridades una respuesta clara de cómo fueron esos trágicos momentos cuando varios disidentes de las Farc salieron a este punto de la Panamericana para ejecutar un retén ilegal.
El familiar relató que hasta ahora solo hay hipótesis del caso. Aseguró que los integrantes de este grupo armado al margen de la ley interceptaron a su hermana junto con otro compañero en límites entre Popayán y Piendamó, en el centro del Cauca.

“Grupos al margen de la ley, disidencias de las Farc, los obligaron a bajar del vehículo en el que transitaban y a la fuerza los suben a otro vehículo”, agregó el familiar.
Después de eso, los alzados en armas se encontraron con el Ejército Nacional, cuyos integrantes descargaron todo el poder bélico contra los alzados en armas, quedando en medio de los civiles. “Hubo cruces de disparos, hubo enfrentamientos y se encontró un vehículo totalmente incinerado. Lo único que dijo el Ejército fue que dentro del vehículo incinerado había cuatro personas calcinadas y que los cuerpos correspondían a personas que pertenecían a las disidencias de las FARC”, expresó Richard ante ese medio periodístico.
Ahora, entonces, la familia de la víctima espera los resultados de la investigación, a pesar de que se conoce una posible respuesta de las disidencias de las Farc, quienes a los dos días de registrados los hechos, entregaron su versión de lo sucedido. Para este grupo armado ilegal la joven murió calcinada.
“El informe todavía no está completo, la investigación todavía no está finalizada, pero si hay indicios de que hay esquirlas de granadas, los cuerpos también tienen heridas de bala”, acotó el familiar, quien está al frente de esta situación, buscando respuesta ante este hecho que demuestra la intensidad de la guerra que ahora se vive en el Cauca entre la fuerza pública y las disidencias de las Farc.
Richard pide justicia y envió un mensaje contundente “al Estado, al Gobierno, al Ejército Nacional y a esos grupos armados que nos digan realmente qué fue lo que pasó esa noche del 27 de agoso”.
Angie Tobar será sepultada la próxima semana en su natal departamento de Nariño, luego de que los familiares reciban el cuerpo de parte de Medicina Legal, mientras que la Universidad Nacional en la ciudad de Medellín convocó a un evento, a una jornada en honor a ella para este viernes 24 de octubre para rechazar la guerra, la misma que trunca la vida y sueños de los jóvenes colombianos.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000








