judicial

Capturan en Medellín a uno de los hackers más buscados de Suramérica; a esto se dedicaba

Se conocen hasta el momento 81 víctimas. Las pesquisas también se dieron tras la denuncia penal presentada por dos entidades comerciales.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Se realizaron seis diligencias de allanamiento para dar con el paradero del grupo delincuencial de El Socio.
Se realizaron seis diligencias de allanamiento para dar con el paradero del grupo delincuencial de 'El Socio'. | Foto: Redes sociales

28 de oct de 2025, 01:35 a. m.

Actualizado el 28 de oct de 2025, 01:35 a. m.

Tras un robusto operativo, fue capturado en Medellín, Antioquia, alias de ‘El socio’, quien sería uno de los hackers más buscados de Suramérica.

El individuo era conocido por las autoridades de cinco países, y desde Medellín se dedicaba a dirigir una red criminal que tenía alcance internacional.

Presuntamente, la red se dedicaba a clonar tarjetas, robar cuentas bancarias, con microcámaras robaban desde cajeros automáticos, y realizaban retiros millonarios.

Según las autoridades, ‘El Socio’, era el segundo cabecilla del grupo delincuencial denominado ‘Los Ilegales’.

Se realizaron seis diligencias de allanamiento para dar con el paradero del grupo delincuencial de El Socio.
Tres mujeres participaban en el grupo delicuencial. | Foto: Redes sociales

Las autoridades revelaron además que este hombre operaba también desde el municipio de Itagüí y de Bogotá.

Para lograr su captura, la Fiscalía General de la Nación y la seccional de investigación criminal trabajaron en conjunto y se realizaron seis diligencias de allanamiento.

Allí se logró incautar un revolver calibre 32 Smith & Wesson, un arma traumática, cartuchos, cinco celulares, una tablet, tres computadores, memorias USB y 3.813 dólares.

Además de 15 tarjetas en blanco listas para ser codificadas, una motocicleta y tres cascos.

Tres mujeres implicadas

Junto a ‘El Socio’ fueron también detenidas cuatro personas más que al parecer harían parte de la red; se trataría de alias ‘Mafe’, ‘Juli’ y ‘Mari’.

Las investigaciones permitieron conocer que alias ‘Mafe’ se encargaba del desbloqueo de las tarjetas y contraseñas. ‘Juli’ y ‘Mari’ eran quienes realizaban los retiros por medio de las tarjetas clonadas.

Las autoridades confirmaron así mismo que los delincuentes utilizaban redes digitales encriptadas para intercambiar la información bancaria, lo que dificultaba el rastreo de las transacciones ilícitas.

Alias ‘El Socio’ era quien actualizaba los dispositivos electrónicos para evitar ser detectados.

Fue gracias a una denuncia de una de sus víctimas que se conoció este caso. En total habían sido afectadas por la red 81 personas.

Además las pesquisas también se dieron tras la denuncia penal presentada por dos entidades comerciales, quienes dieron a conocer la presunta instalación de dispositivos de clonación en sus cajeros automáticos, así como los retiros irregulares de dinero en las cuentas de algunos empleados y clientes.

Se estima que el grupo ilegal logró robar más de $160.000 millones.

“Este sujeto tiene antecedentes por extorsión agravada, concierto para delinquir, hurto informático y violación de datos personales. Esta red también tiene nexos y se está verificando con la Policía Judicial, con Interpol, nexos a nivel internacional”, señaló Óscar Mauricio Rico, comandante de la Policía de Antioquia.

Las autoridades también confirmaron que alias ‘El socio’ había sido capturado ya por los mismos delitos en Ecuador y Bolivia.

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial