judicial
Ruviel Hurtado, otro líder social que muere en medio de la intensa guerra que se vive en el Macizo Colombiano
La víctima era reconocida por trabajar con las víctimas del conflicto de esta parte del sur del Cauca.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


28 de oct de 2025, 01:20 a. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 01:20 a. m.
Noticias Destacadas
La comunidad del municipio Sucre, en el departamento del Cauca, está de luto tras la trágica muerte de Ruviel Hurtado Gironza, un destacado líder social e integrante activo de la Mesa de Víctimas, confirmaron los integrantes del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz.
A sus 58 años, Ruviel dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos y al fortalecimiento de su comunidad en un contexto marcado por la violencia y la inequidad, a raíz del histórico olvido del Estado a esta zona donde ahora se la disputan la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, ELN, y las disidencias de las Farc.

De acuerdo con Indepaz, su cuerpo fue encontrado con múltiples impactos de arma de fuego en el sector conocido como Puente Fierro, en el corregimiento de Los Uvos, un lugar que desafortunadamente ha sido escenario de crímenes atroces relacionados con la presencia de dichos grupos armados ilegales.
Otra versión de líderes campesinos de la zona establece que el descubrimiento se dio en el sector conocido como La Masacre, en inmediaciones del casco urbano del municipio de La Vega. “Compañero periodistas, ese hallazgo se dio este domingo, cuando muchos en el pueblo realizaban cola para votar la consulta, cuando estábamos en esa fue que confirmó la muerte del señor, quien es habitante del corregimiento de El Paraíso, de la vecina población de Sucre”, agregaron los representantes comunitarios.
Este acto no solo representa una pérdida irreparable para su familia y amigos, sino un golpe duro para todos aquellos que creen en la lucha por la justicia social en el denominado Macizo Colombia, donde ahora la guerra entre estos grupos guerrilleros tiene acorraladas a las comunidades campesinas e indígenas.

A raí de ese panorama violento, los integrantes de la Defensoría del Pueblo emitió la AT 013/25, que incluye un llamado urgente a la acción en el municipio de La Vega. En dicho documento se subraya que la imposición de normas y otros métodos de gobernanza ilegal por parte de grupos armados está generando un riesgo constante de violación a los derechos del campesinado. La situación exige atención inmediata y serias medidas para proteger a quienes, como Ruviel, quien atrevió a alzar la voz contra las injusticias en su territorio.
Además, la AT 019/23 resalta el alarmante escenario en el que se encuentran líderes y lideresas defensoras de derechos humanos en Colombia. Dicho documento alertó en su momento sobre la creciente vulnerabilidad a la que se enfrentan aquellas personas que, desde diferentes sectores, promueven el bienestar comunitario y el respeto por los derechos fundamentales.
De ahí que la existencia de Ruviel es un claro ejemplo de esta valentía, pero también ilustra el alto costo que implica en un país donde la violencia persiste como un mecanismo de control social en territorios como el Cauca. Son 159 líderes asesinados en Colombia durante este 2025. 37 de esos casos registrados en los 21 municipios de este departamento.
”La presencia de grupos armados en la región, como el Frente Andrés Patiño del autodenominado EMC, el ELN y diversas bandas locales, agrava la situación de las comunidades, que viven bajo un constante estado de miedo e incertidumbre. Estos actores no solo infringen normas de convivencia, sino que transforman la vida cotidiana en una lucha por la supervivencia”, establece Indepaz en ese tétrico balance que a diario entrega de este fenómeno.
Por eso la entidad humanitaria informar que el Ejército Colombiano, a través de su Tercera División, tiene la responsabilidad de garantizar la seguridad y protección de los ciudadanos en medio de esta compleja realidad.
“Sin embargo, la falta de estrategias efectivas y la presión de los grupos armados complican aún más la situación, dejando a muchos líderes sociales expuestos a graves riesgos”, indicó Indepaz.
Ahora, entonces, la partida de Ruviel Hurtado Gironza invita a que las autoridades y la fuerza pública mejoren los operativos en la zona para proteger estos liderazgos, más cuando existe un sacrificio de quienes dedican sus vidas a la defensa de los derechos humanos y el bienestar de sus comunidades.
“Su legado debe motivarnos a continuar la lucha por una Colombia en paz, donde la voz de cada ciudadano sea escuchada y respetada. La comunidad de Sucre, así como todas las que han visto caer a sus líderes, deben unirse en la búsqueda de justicia y reparación, asegurando que la memoria de Ruviel y de tantos otros no sea olvidada”, manifestó un líder social de Sucre, Cauca, que ahora está escondido en Cali.


Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000








