Judicial
Este es el prontuario criminal de alias Mascota, exjefe de Los Rastrojos; ¿está relacionado con el asesinato del familiar de Lyan?
Antonio Cuadros fue ultimado en el barrio Bretaña. El crimen podría tratarse de una retaliación. Las autoridades investigan.

23 de may de 2025, 10:08 a. m.
Actualizado el 23 de may de 2025, 10:08 a. m.
El asesinato de Antonio Cuadros -primo de Jorsuar Suárez el padrastro de Lyan Hortúa-, en un hecho ocurrido en la mañana de este jueves, empañó la alegría de la familia que el miércoles en la noche se reencontró con el pequeño de 11 años, secuestrado el 3 de mayo en Potrerito, zona rural de Jamundí.
El atentado sicarial se perpetró en un establecimiento comercial del barrio Bretaña, Comuna 9 de Cali. La noticia fue confirmada por el personero Distrital de Cali, Gerardo Mendoza, quien condenó el acto: “La muerte no puede hacer carrera y mucho menos Cali convertirse en un corredor de sangre”. Además, en el atentado sicarial resultó herida una mujer, pareja de Cuadros, quien fue trasladada a un centro asistencial.
“De Antonio Cuadros debo decir que fue muy activo en la liberación de Lyan, participó de diferentes actividades en las que estuvo la Personería y eso hace que me sienta mucho más compungido aún”, agregó el funcionario a este medio de comunicación.
Según indagaciones de este medio de comunicación, el familiar de Suárez no contaba con antecedentes judiciales y tenía registrada una empresa activa cuya actividad económica era la comercialización de textiles y calzado.

Tras este ataque, el Personero de Cal solicitó el apoyo de todas las autoridades para la protección de los demás miembros de la familia. “Suficiente acto enluta a la ciudad y de alguna manera roba la felicidad que nos embriagaba con la liberación del pequeño”, dijo.
De acuerdo con declaraciones de los familiares, Antonio Cuadros había sido el encargado de entregar a los captores el dinero que exigían por el rescate, que según las estimaciones sería de $4000 millones, lo cual no ha sido confirmado por las autoridades.
Una fuente extraoficial dijo a El País que se especula con que el homicidio de Antonio Cuadros podría relacionarse con que no haya entregado el dinero completo o que se quedara con una parte del mismo.
A pesar de ello, la posibilidad más fuerte es que “él conocía a quienes les estaba pagando, no les convenía que hablara después”.
Y es que, según se ha dado a conocer, una de las hipótesis sobre estos hechos criminales se relaciona con el padre biológico de Lyan, José Leonardo Hortúa, alias Mascota, temido cabecilla de Los Rastrojos que fue asesinado el 19 de abril de 2013.
Por ello, se baraja la posibilidad de que tanto el secuestro de Lyan como el homicidio de Cuadros estén relacionados con retaliaciones por antiguas deudas con los miembros de Los Rastrojos.
Cabe mencionar que ambos delitos son materia de investigación y por el momento las autoridades no han entregado información oficial acerca de los móviles de los mismos.
De otro lado, acerca de los autores del plagio las autoridades afirmaron que se trata de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las Farc. “Alias Oso Yogui, del GAO Jaime Martínez, no solo atentó contra Cali. También está señalado como el autor intelectual del secuestro del niño de 11 años en Jamundí”, afirmó semanas atrás el alcalde de Cali, Alejandro Eder.
Este es el prontuario criminal de alias Mascota
José Leonardo Hortúa, alias Mascota, fue el máximo cabecilla del grupo criminal Los Rastrojos luego de que alias Diego Rastrojo fuera capturado en 2012. De acuerdo con información oficial de la Policía Nacional, este sujeto tenía bajo su mando la estructura militar de la organización en los departamentos de Valle del Cauca y Chocó, ejerciendo control en el Cañón de Garrapatas con aproximadamente 200 hombres.
Este sujeto fue señalado por diferentes delitos de alto impacto como secuestro extorsivo, tráfico de armas, desaparición forzada, narcotráfico y utilización ilegal de uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares, informaron en su momento las autoridades.

Además, hizo parte de dicha organización criminal durante 15 años, en los cuales “fue ascendiendo, producto de su sangre fría y experiencia en el manejo de narcotráfico, hasta que logró quedar cabecilla y asumió el control de las rutas de narcotráfico”, indicó el general José Roberto León Riaño, exdirector de la Policía Nacional, en noviembre de 2012. Según se conoció, esta persona también habría estado relacionada con homicidios y desmembramientos en Tuluá, centro del Valle del Cauca.
Ese mismo año José Leonardo Hortúa fue capturado en una finca ubicada en La Virginia, Risaralda. “En una quirúrgica intervención policial, se logró contrarrestar una cumbre mafiosa de la banda criminal Los Rastrojos; allí se encontraba toda la plana mayor, los cabecillas de esta banda criminal, quienes habían sucedido en el mando a alias Diego Rastrojo; el operativo tuvo lugar en La Virginia Risaralda”, añadió Riaño.
Tras su captura, un juez le dictó medida de aseguramiento en su contra y fue recluido en la cárcel San Isidro de Popayán; sin embargo, se le concedió el beneficio de prisión domiciliaria por una supuesta enfermedad grave y nueve días después fue asesinado en un consultorio odontológico en Cali.